¿Cuáles son las nuevas tendencias en construcción para 2025 que todo maestro debe conocer?

La versión 18 de Expoconstrucción y Expodiseño será el escenario donde se revelarán las principales tendencias en construcción para 2025. Este evento se llevará a cabo del 20 al 25 de mayo en Corferias, Bogotá, y reunirá a más de 550 expositores de 15 países. Pero ¿qué debe tener en cuenta un maestro de obra, contratista o técnico frente a lo que se viene en el sector?

A continuación te contamos lo más importante que debes saber para estar un paso adelante en la obra.

¿Qué importancia tiene Expoconstrucción y Expodiseño para los maestros y contratistas?

Este evento se ha consolidado como el punto de encuentro más importante de la industria de la construcción en Colombia y Latinoamérica.

¿Por qué te interesa como maestro?

  • Puedes conocer materiales nuevos que te harán rendir más en obra.
  • Descubres herramientas tecnológicas para facilitar la instalación y supervisión.
  • Aprendes sobre técnicas que ahorran tiempo, dinero y esfuerzo.
  • Es una oportunidad para hacer contactos, conseguir nuevos proyectos y estar actualizado.

¿Cuáles son las principales tendencias en construcción para 2025?

La industria avanza a toda velocidad, y estas son las cinco grandes apuestas que marcarán el ritmo este año:

1. ¿Qué es la construcción sostenible y por qué deberías conocerla?

La sostenibilidad dejó de ser moda y se convirtió en necesidad. Ahora los proyectos buscan ser más amigables con el medio ambiente y más eficientes con la energía.

Beneficios para ti como maestro:

  • Más demanda de proyectos sostenibles.
  • Ahorro en materiales y residuos.
  • Mayor durabilidad de las obras.

Materiales como el hormigón ecológico o los paneles solares integrados están en auge.

2. ¿Cómo mejora la tecnología la seguridad en obra?

La seguridad no es un lujo, es una necesidad. La tendencia global es usar tecnología para reducir accidentes y cuidar al equipo.

Nuevas herramientas:

  • Cascos inteligentes con sensores.
  • Chalecos que miden signos vitales.
  • Drones que inspeccionan zonas de riesgo.

Todo esto apunta a tener obras más seguras y productivas.

3. ¿Qué tecnología deberías estar usando ya en tu proyecto?

Hoy, la tecnología en construcción es una herramienta que hace la diferencia.

Con plataformas digitales puedes:

  • Supervisar obras en tiempo real.
  • Hacer mantenimientos predictivos.
  • Comunicarte mejor con el equipo y el cliente.

La inteligencia artificial y las redes 5G también se están metiendo de lleno en la obra, haciendo más fácil la toma de decisiones rápidas y acertadas.

4. ¿Las técnicas modulares y prefabricadas son el futuro?

Sí, y ya están aquí. Estas formas de construir permiten levantar estructuras en tiempo récord, con menos desperdicio y menor costo.

Ventajas clave:

  • Montaje más rápido.
  • Menos personal necesario.
  • Calidad controlada desde fábrica.

Son ideales para viviendas, oficinas, colegios y hospitales.

5. ¿Qué materiales nuevos deberías tener en el radar?

Este año se presentarán materiales que parecen del futuro, pero ya están disponibles:

  • Hormigón de cáñamo: más liviano y aislante.
  • Impresión 3D de estructuras.
  • Aluminio transparente, ideal para acabados modernos.

Estos materiales no solo son más resistentes, también aportan al ahorro energético y a la estética de las obras.

¿Por qué deberías visitar Expoconstrucción y Expodiseño 2025?

Es el lugar perfecto para:

  • Ver con tus propios ojos cómo se aplican estas tendencias.
  • Probar herramientas nuevas y recibir asesoría directa.
  • Conectarte con proveedores y empresas que buscan talento como el tuyo.

Además, la agenda académica te permitirá aprender de los mejores en el negocio.

🗓 Fecha: 20 al 25 de mayo
📍 Lugar: Corferias, Bogotá
🔗 Más información: expoconstruccionyexpodiseno.com

¿Estás listo para aplicar las tendencias en construcción para 2025?

No te quedes atrás. Este es el momento de actualizarse, aprender y avanzar. Las tendencias en construcción para 2025 no son una teoría: son herramientas para que trabajes mejor y crezcas en el oficio.

Te puede interesar

¿Cómo pueden capacitarse los contratistas para atender emergencias en obras de alto riesgo?

Más de 330 profesionales de América Latina, incluidos técnicos y contratistas colombianos, podrán capacitarse este …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido protegido