Icono del sitio A la Obra Maestros

¿Cómo aplicar correctamente Loctite Epoxi Líquido en obra para un pegado profesional?

Bien usado, un epoxi te ahorra reprocesos y discusiones en obra. Yo lo aplico cuando necesito uniones limpias, transparentes y “para siempre” en madera, metal, cerámica o piedra. Aquí te dejo el método que me funciona con Loctite Epoxi Líquido, paso a paso, y con los tiempos reales de trabajo en clima bogotano.

¿Qué es Loctite Epoxi Líquido y cuándo elegirlo?

Loctite Epoxi Líquido es un adhesivo bicomponente (resina + endurecedor) de alta resistencia, transparente tras el curado, pensado para reparaciones y pegados profesionales y domésticos en madera, metal, plásticos compatibles, piedra, fibra y más. No contiene disolventes y cura a temperatura ambiente; después del secado resiste hasta 70 ºC. No adhiere a PE, PP, silicona ni PTFE, y no se recomienda para contacto directo con alimentos ni exposición prolongada a disolventes/ácidos orgánicos.

Preparación de superficie (lo que de verdad evita fallas)

Tip: Una pasada de alcohol isopropílico al final deja la superficie “perfecta” para epoxi.

Herramientas necesarias y equipos de protección

Paso a paso de aplicación con Loctite Epoxi Líquido

1) Dosificación y mezcla (no improvises proporciones)

2) Ventana de trabajo real

3) Aplicación en las piezas

4) Curado y puesta en servicio

Tip: Si necesitas líneas de pegado invisibles, limpia inmediatamente rebabas con papel y una mínima gota de alcohol, antes del gel.

Tiempos de secado/curado y condiciones ambientales

Recomendaciones según clima o superficie

Seguridad y manejo (sin dramas, pero en serio)

Cómo ofrecer el producto al cliente en obra (cierre comercial)

Salir de la versión móvil