Una silicona acética como Loctite SuperFlex Negra está pensada para sellar y adherir con gran flexibilidad, resistiendo ciclos de temperatura, rayos UV y ozono sin agrietarse. En motores, transmisiones y acabados de carrocería, me ha salvado más de una vez por su comportamiento estable y su facilidad de aplicación, incluso en vertical, sin escurrirse. En términos prácticos: sella, rellena, y aguanta el clima—si la superficie está bien preparada, la instalación es limpia y el curado se respeta.
¿Qué necesitas antes de aplicar?
Herramientas y elementos de protección
- Espátula o llana pequeña: Para perfilar juntas y retirar excedentes.
- Pistola de silicona o presión manual del tubo: Según presentación (tubo de 50 ml).
- Brocha y paño sin pelusa: Para limpiar polvo fino y dar acabado en juntas.
- Guantes y gafas: Protección básica al trabajar con selladores.
- Cinta de enmascarar: Bordes limpios en juntas visibles.
Preparación de la superficie (limpieza, lijado, secado)
- Desengrase: Usa limpiador sin residuos para retirar aceites/grasas. La silicona ama superficies limpias; el aceite la “escupe”.
- Lijado fino (si aplica): Un grano 180–240 mejora anclaje en metal y cerámica esmaltada sin rayar en exceso.
- Eliminación de polvo: Sopla/aspira y pasa paño. Polvo = poros que rompen el sello.
- Secado total: Nada de humedad visible. La silicona cura por contacto con humedad ambiental, pero bajo película de agua pierde adherencia.
- Enmascarado: Si la junta será vista, define los bordes con cinta y retírala al terminar el perfilado.
¿Cómo se aplica paso a paso?
Paso 1: Verifica compatibilidades y limita riesgos
- Compatibilidad del material: Ideal en metal, cerámica, vidrio y plásticos no porosos. Evita materiales muy porosos (sin imprimación) y contacto con agentes fuertemente oxidantes (cloro, peróxidos).
- Geometría de la junta: Define ancho/profundidad. Para juntas profundas, usa cordón continuo y evita “pegotes” que atrapen aire.
Paso 2: Preparación del tubo y cordón
- Perfora el sello y coloca boquilla: Corta la boquilla al diámetro del cordón que necesitas.
- Presenta el cordón: Aplica continuo, sin interrupciones. La constancia evita poros y microfugas.
- Ensambla (si es adhesivo): Cuando hagas pegado de piezas, une inmediatamente tras aplicar el cordón.
Paso 3: Perfilado y limpieza
- Perfila la junta: Con espátula humedecida ligeramente (sin solvente) perfila en un solo pase para compactar y alisar.
- Retira exceso: Paño seco y, si enmascaraste, retira la cinta mientras aún está “tierna”.
Paso 4: Curado y re-uso del tubo
- Reposo inicial: Deja la junta sin esfuerzo ni vibraciones. Como regla de campo: piel en pocos minutos, manipulación ligera hacia la media hora, y curado total alrededor de 24 horas (ajústalo al clima).
- Sellado del tubo: Deja que el “tapón” sobrante en la boquilla cure; actúa como tapa. Antes del siguiente uso, retira ese tapón y aplica normalmente.
¿Cuánto tarda en secar y cómo afecta el clima?
Tiempos orientativos en obra
- Formación de piel: En minutos (habitualmente ~15).
- Seco al tacto: Alrededor de media hora.
- Curado total: Aproximadamente 24 horas.
Estos tiempos se aceleran con calor y mayor humedad relativa, y se alargan en ambientes fríos/secos. En exteriores, evita lluvia directa durante el primer periodo; en interiores, ventila sin corrientes fuertes que levanten polvo.
¿Qué recomendaciones aplicar según clima y superficie?
Clima
- Calor (ambiente ≥ 30 °C): Boquilla más pequeña y cordón uniforme para evitar piel prematura con interior crudo.
- Frío (≤ 10 °C): Aumenta el tiempo de reposo; no fuerces juntas antes de tiempo.
- Alta humedad: Favorable al curado, pero evita superficies mojadas; seca siempre antes.
Superficie
- Metal: Lijado fino + desengrase. Perfila para evitar aristas que capten agua/aceite.
- Cerámica/vidrio: Limpieza con alcohol isopropílico, cordón continuo para juntas de dilatación.
- PVC y plásticos no porosos: Prueba de adherencia en un área pequeña; limpia con limpiador sin solventes agresivos.
- Sustratos porosos: Evítalos o imprimar; si no puedes, usa sellador compatible para porosos.
¿Cómo ofrezco el producto al cliente en obra (y cierro la venta)?
- Habla de desempeño, no solo del producto: “Este sello aguanta ciclos térmicos, UV y ozono sin agrietarse, evitando recosturas y fugas.”
- Muestra la junta terminada: Bordes limpios y perfil homogéneo venden confianza.
- Garantiza por procedimiento: “Superficie preparada, cordón continuo, perfilado y tiempos de curado respetados”—eso diferencia tu trabajo.
- Propón mantenimiento sencillo: Revisión visual anual y limpieza suave; si hay corte mecánico, reaplicas sobre superficie limpia y seca.
- Deja el tubo identificado: Rotula fecha de apertura y recomendaciones básicas; refuerza percepción de orden y durabilidad.