Cómo reparar hormigón armado

El hormigón armado es un material clave en la construcción moderna, utilizado en una amplia variedad de estructuras, desde edificios residenciales hasta infraestructuras públicas. A pesar de su robustez y durabilidad, el hormigón armado puede deteriorarse con el tiempo debido a factores como la carbonatación y la corrosión de las armaduras. Este artículo ofrece una guía paso a paso para reparar el hormigón armado, proporcionando a maestros de obra y contratistas las herramientas y conocimientos necesarios para abordar estas reparaciones de manera efectiva, asegurando así la longevidad y seguridad de sus estructuras.

Descripción del sistema


El hormigón armado es esencial en la construcción moderna, presente en la mayoría de las estructuras de edificación y obra civil. A pesar de su durabilidad, puede sufrir deterioro debido a varias patologías, siendo la más común la carbonatación. Este proceso químico reduce la capacidad del hormigón para proteger las armaduras de la corrosión. Cuando la carbonatación alcanza las armaduras en presencia de humedad, inicia la corrosión, la cual puede causar desconches y debilitamiento de la estructura.

Proceso de reparación del hormigón armado

Saneado del soporte:


Eliminar mecánicamente el hormigón deteriorado hasta llegar a un soporte con pH superior a 9,5 y un porcentaje de cloruros adecuado. Es crucial asegurar que la superficie sea firme y libre de contaminantes como lechadas de cemento, aceites, grasas y pinturas antiguas.

Protección de la armadura:


Dejar al descubierto la armadura oxidada. Limpiar la capa de óxido con un cepillo o chorreo de arena. Aplicar una imprimación protectora contra la corrosión.

Relleno:


Aplicar un puente de unión adecuado sobre la superficie del hormigón antes del relleno. Humedecer bien la superficie con agua antes de la aplicación del mortero de reparación. Asegurarse de recubrir completamente las armaduras descubiertas y rellenar todas las cavidades para evitar la formación de oquedades internas.

Protección de la superficie final:


Para proteger el hormigón frente a la carbonatación, cloruros y la agresividad química ambiental, se recomienda aplicar un revestimiento continuo a base de pintura anticarbonatación o una membrana flexible cementosa.

Recomendaciones

  • El soporte de hormigón debe ser siempre firme y limpio, con una resistencia a tracción mínima de 1 N/mm².
  • En algunas reparaciones, no es necesario aplicar la imprimación pasivadora de la armadura ni el puente de unión, solo agua de humectación en el soporte.
  • Si el acero está muy cercano a la superficie, se recomienda aplicar una imprimación pasivadora.
  • Si se emplea un puente de unión, el mortero de reparación debe aplicarse antes de que el puente se seque completamente.
  • Para reparaciones cosméticas de pequeño espesor, utilizar un mortero de reparación adecuado. No es necesario aplicar un puente de unión en este tipo de reparaciones.
  • El curado de los morteros de reparación es crucial durante al menos 24 horas siguientes a la aplicación para asegurar que el producto alcance las propiedades previstas.

La reparación del hormigón armado es fundamental para garantizar la durabilidad y seguridad de las estructuras. Siguiendo los pasos adecuados, desde el saneado del soporte hasta la protección final de la superficie, es posible prolongar la vida útil del hormigón y prevenir futuros daños. Este procedimiento, aunque puede parecer complejo, es esencial para mantener la integridad de las edificaciones y asegurar un entorno construido seguro y confiable. Aplicar estas técnicas de manera correcta no solo mejora la calidad del trabajo, sino que también refuerza la confianza de los clientes en la durabilidad de sus proyectos.

Te puede interesar

Holcim lanza la Escuela Colombiana de la Construcción: más oportunidades para los maestros de obra

Holcim Colombia está transformando la manera en que los maestros de obra acceden a la …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido protegido