La incorporación de elementos prefabricados en la construcción de puentes ha revolucionado la industria, permitiendo acelerar la ejecución de proyectos, reducir costos y mejorar la calidad estructural. Aunque la prefabricación de vigas no es un concepto nuevo, su aplicación se ha extendido a losas, pilares, zapatas, estribos y muros de contención.
Innovaciones en prefabricación y métodos de ensamble
Para mejorar la eficiencia, se han desarrollado conexiones prefabricadas en reemplazo de juntas tradicionales. Estas incluyen cierres de vaciado de concreto, tubos inyectados con espigas reforzadas y lazos soldados con acopladores mecánicos. Ensayos han demostrado su capacidad estructural y resistencia sísmica.
El sistema modular, donde grandes estructuras se ensamblan a partir de piezas prefabricadas más pequeñas, ha permitido la construcción de superestructuras completas con vigas y losas prefabricadas. Ejemplo de ello es el puente sobre el río James en Richmond, Virginia, donde se usaron módulos multivigas con travesaños de acero y losas de concreto.
Métodos de instalación y transporte
El montaje de elementos prefabricados requiere equipos especializados que garantizan precisión y rapidez. En proyectos recientes, se han utilizado Transportadores Modulares Autopropulsados (SPMT), capaces de mover estructuras de gran tamaño sin necesidad de grúas o cabezotes de tracción. Estos sistemas pueden cargar hasta 38,000 kg por eje y se articulan entre sí para soportar cargas de varias toneladas.
Cuando el acceso a grúas es limitado, se emplea el lanzamiento longitudinal, donde la superestructura del puente se ensambla detrás de los estribos y se desplaza progresivamente hasta su posición final con apoyo de pescantes y torres intermedias.
Otro método eficiente es el deslizamiento horizontal, que consiste en construir un puente nuevo en paralelo al existente y, tras su finalización, desplazarlo mediante rieles hidráulicos al sitio de la estructura original. Esto permite minimizar interrupciones en el tráfico.
Optimización en la ejecución
La combinación de prefabricados con sistemas de elevación avanzada, como los strand jacks y climbing jacks, ha permitido izar elementos pesados con alta precisión, agilizando la instalación de grandes estructuras sobre cuerpos de agua o terrenos difíciles.
Gracias a estas innovaciones, la construcción de puentes es más eficiente, con menores tiempos de ejecución y menor impacto en la movilidad. La clave está en una planeación adecuada que garantice la correcta integración de cada elemento prefabricado dentro del diseño final.