Encofrados: Elemento clave en la construcción en concreto 

Los encofrados o formaletas son estructuras temporales que sirven como molde para el concreto fresco, permitiendo que fragüe y alcance la resistencia necesaria para autosoportarse. Además de su función estructural, definen el acabado final del concreto. 

Para cumplir su propósito, las formaletas deben diseñarse para resistir su propio peso, el empuje del concreto y las cargas adicionales generadas por el equipo de trabajo, maquinaria y herramientas utilizadas en la obra. 

Tipos y características de las formaletas 

Las formaletas se fabrican en madera, metal, aluminio y plástico, según los requerimientos de la estructura y el acabado deseado. También pueden incorporar otros materiales complementarios que faciliten la textura final del concreto sin adherirse a él. 

Para evitar la adherencia del concreto a la formaleta, se aplica un desmoldante adecuado, que además ayuda a controlar la absorción de humedad y evitar manchas, especialmente en concretos arquitectónicos. 

Los tensores deben diseñarse para ser retirados sin afectar la superficie del concreto. En caso de quedar embebidos, sus extremos deben estar al menos 2 cm dentro de la cara expuesta del concreto o al doble de su diámetro. 

Diseño y especificaciones del encofrado 

Al diseñar un encofrado, se deben considerar factores como: 

🔹 Cargas del vaciado de concreto 
🔹 Vibraciones por compactación 
🔹 Carga de equipos y trabajadores 
🔹 Condiciones climáticas (nieve o granizo) 

Según la NSR-10, la deflexión permisible en formaletas de contacto no debe superar 1/240 de la luz entre miembros estructurales en concreto convencional. Para concretos arquitectónicos, esta tolerancia es más estricta, con un máximo de 1/400

Los encofrados deben ensamblarse con tolerancias precisas, ser fuertes y herméticos para evitar derrames de concreto y, en el caso de superficies expuestas, incorporar boceles en esquinas para obtener un acabado biselado. 

Importancia en la construcción 

Las formaletas juegan un papel fundamental en la calidad del concreto terminado. Su correcta selección y mantenimiento garantizan acabados homogéneos, reducen desperdicios y facilitan el proceso constructivo. 

Un encofrado bien diseñado optimiza tiempos y costos, asegurando que el concreto fragüe en las condiciones adecuadas para cumplir con los estándares estructurales y estéticos. 

Te puede interesar

¿Cómo lograr un acabado impecable y duradero con Sellador Poliuretano para maderas?

Saludos, maestros y maestras de la construcción! Como su colega, ingeniero y arquitecto, he tenido …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido protegido