Holcim Colombia está transformando la manera en que los maestros de obra acceden a la capacitación y profesionalización con el lanzamiento de la Escuela Colombiana de la Construcción. Este programa está diseñado para potenciar sus competencias, brindarles formación técnica especializada y abrirles nuevas oportunidades en el sector.
Durante 2024, más de 5.000 maestros de obra fueron capacitados, lo que impactó directamente en la calidad de las construcciones en el país. Para 2025, la meta es ampliar el programa y beneficiar a más profesionales de la construcción con entrenamientos teórico-prácticos, talleres inmersivos y alianzas estratégicas con gremios como Camacol y Procemco.
Un paso más hacia la formalización del oficio
Ser maestro de obra en Colombia es más que un oficio: es una tradición que se transmite de generación en generación. Sin embargo, los cambios en la industria requieren profesionales cada vez más preparados. La Escuela Colombiana de la Construcción busca fortalecer las habilidades técnicas y blandas de los maestros, cubriendo desde selección y aplicación de materiales hasta servicio al cliente y gestión de obra.

“El conocimiento nos da poder. Gracias a Holcim, ahora sabemos cómo aplicar correctamente los productos y mejorar los resultados en nuestras obras. Las capacitaciones son muy buenas y aplicables al día a día en la construcción”, afirma Edith Zamudio, una maestra de obra que ha participado en la formación.
Más allá de los maestros de obra
El programa también está dirigido a aplicadores, instaladores, ferreteros y otros profesionales de la industria, asegurando que todos los actores clave en la construcción tengan acceso a formación de alta calidad.

Según Marcela Chaves, CMO de Holcim Colombia, “Con esta iniciativa, reafirmamos nuestro compromiso con la profesionalización del sector, contribuyendo a formar trabajadores más calificados y elevando los estándares de calidad en la industria”.
Con esta apuesta, Holcim no solo impulsa el crecimiento profesional de los maestros de obra, sino que también fortalece la construcción de un sector más preparado, seguro y competitivo para el futuro.