La pintura no es solo color, es una capa de protección que defiende las superficies del polvo, la humedad, el desgaste diario y los cambios de temperatura. En Pintar es Fácil, entendemos que pintar es mucho más que embellecer, es preservar y prolongar la vida útil de cada superficie. Pero, ¿de qué está compuesta la pintura y qué hace que una sea diferente de otra?
La fórmula perfecta para un acabado impecable

Toda pintura está compuesta por elementos clave que le dan sus propiedades, conozcámoslos:

Resinas
Son el «pegamento» que mantiene la pintura unida y le otorgan adherencia y resistencia.
Aditivos
Mejoran la resistencia a hongos, bacterias y facilitan la aplicación.


Pigmentos
Son los responsables del color y protegen contra los rayos UV.
Solventes
Brindan la fluidez Ideal para un acabado uniforme.


Cargas
Aportan cuerpo y textura, mejorando la aplicación y el cubrimiento.

AGUA O ACEITE,
¿cuál elegir?
Tradicionalmente, las pinturas se clasifican según su origen (base agua o base solvente), pero también influye el tipo de resina utilizada. A continuación, te damos una explica de las principales clasificaciones y sus usos.

Vinilos
Son pinturas plásticas con buena adherencia y flexibilidad. Se utilizan en interiores y exteriores.
Ejemplo: Pinturas vinílicas para paredes en hogares y oficinas
Vinil-Acrílicas
Variante de los vinilos con mayor resistencia y durabilidad. Son lavables y mantienen su color por más tiempo.
Ejemplo: Pintura acrílica para fachadas y muros interiores de alto tráfico.


Acrílicas
Pinturas de alta resistencia con una gran variedad de aplicaciones. Aquí encontramos dos tipos:
1. Acrílicas base agua
Secan rápido, son ecológicas y fáciles de limpiar. Ideales para interiores y exteriores protegidos.
Ejemplo: Pinturas para techos y paredes en ambientes residencia-les y comerciales.
2. Acrílicas base solvente
Más resistentes a la humedad y abrasión, ideales para exteriores y áreas expuestas a condiciones extremas.
Ejemplo: Pintura para fachadas y estructuras metálicas expuestas al clima.
Base aceite
Pinturas con solventes orgánicos que proporcionan acabados brillantes y resistentes. Tenemos dos clases:
Esmaltes
Acabado brillante o satinado, alta adherencia y protección contra la corrosión.
Ejemplo: Esmalte sintético para puertas, ventanas y barandas metálicas
Lacas
Secado rápido y alta dureza, utilizadas en carpintería y mobiliario.
Ejemplo: Lacas para muebles de madera y acabados automotrices.


Impermeabilizantes
Especiales para evitar filtraciones de agua en superficies expuestas a la intemperie.
Ejemplo: Pinturas impermeabilizantes para terrazas, techos y muros exteriores.
Catalizadas
Pinturas de dos componentes que requieren un catalizador para su endurecimiento. Se subdividen en tres:
Poliamídicos
Alta resistencia química y mecánica, usados en estructuras industriales y tuberías.
Ejemplo: Pinturas para la industria petrolera y metalmecánica.
Poliamínicos
Mayor resistencia a la abrasión y a la intemperie, aplicados en áreas con tráfico pesado.
Ejemplo: Pintura para pisos industriales y señalización vial.
Poliuretanos
Alta flexibilidad y durabilidad, con resistencia a los rayos UV y la humedad.
Ejemplo: Pintura para vehículos y muebles de alto desempeño.
Impermeabilizantes.


Los acabados
que hacen la diferencia

Brillo
Especiales para evitar filtraciones de agua en superficies expuestas a la intemperie.
Mate
No refleja luz y disimula imperfecciones, lo que lo hace perfecto para paredes y techos. Es ideal para espacios donde se busca un aspecto elegante y uniforme, sin reflejos.


Satinado
Tiene un brillo sutil que proporciona resistencia y facilidad de limpieza. Es una excelente opción para pasillos, salas y habitaciones infantiles, ya que soporta el roce diario y se limpia con facilidad.
Semi brillo
Aporta más luminosidad que el satinado y es altamente resistente a la humedad. Se recomienda especialmente para cocinas y baños, donde la limpieza frecuente es necesaria.


Cáscara de huevo
Tiene un bajo nivel de brillo, pero ofrece alta durabilidad. Se usa comúnmente en salas y espacios con alto tráfico, ya que equilibra resistencia y estética sin ser demasiado brillante.
Con estos conocimientos, ya puedes elegir la pintura y el acabado perfecto para cada trabajo. Recuerda, una buena elección garantiza resultados de calidad y clientes satisfechos
¡La experiencia hace al maestro, la calidad hace la diferencia!