¿Qué es el concreto permeable y por qué es clave en la construcción sostenible? 

El crecimiento urbano ha generado grandes superficies impermeables que impiden el paso del agua al suelo, causando inundaciones, contaminación y afectación de los acuíferos. El concreto permeable surge como una solución eficiente y sostenible para enfrentar estos problemas, permitiendo la infiltración del agua y su reutilización. Pero, ¿cómo se trabaja correctamente con este material? Aquí te lo explicamos paso a paso. 

¿Cuáles son los beneficios del concreto permeable? 

✅ Permite que el agua se infiltre en el suelo, reduciendo encharcamientos e inundaciones. 
✅ Disminuye la sobrecarga en sistemas de alcantarillado. 
✅ Reduce la contaminación de ríos y cuerpos de agua. 
✅ Ayuda a mantener el nivel de los acuíferos subterráneos. 
✅ Es ideal para andenes, parqueaderos, vías peatonales y zonas verdes urbanas. 

¿Cómo se instala el concreto permeable correctamente? 

1️⃣ Preparación del terreno 🔍 

Antes de la instalación, se debe garantizar que la base sea uniforme, bien compactada y con la capacidad de drenar el agua adecuadamente. Para ello: 

  • Se debe realizar un análisis del suelo para verificar su capacidad de filtración. 
  • Se recomienda una base granular estable que facilite la infiltración. 
  • Se debe evitar suelos con alta plasticidad o arcillosos que reduzcan la permeabilidad. 

2️⃣ Herramientas y personal capacitado 🛠️ 

El concreto permeable no se trabaja igual que el concreto convencional. Se requiere: 

  • Herramientas especializadas como rodillos compactadores y vibradores de baja frecuencia. 
  • Personal entrenado en su correcta aplicación para evitar errores que afecten su durabilidad. 

3️⃣ Aplicación correcta 📏 

Para asegurar un resultado óptimo, es clave: 

  • Colocar el concreto en capas uniformes evitando vacíos excesivos. 
  • Marcar y respetar las juntas de dilatación para prevenir grietas. 
  • Realizar ensayos de resistencia y permeabilidad para asegurar la calidad del material. 

4️⃣ Compactación y acabado ⚡ 

La compactación es el proceso más crítico en la colocación del concreto permeable. Para lograr una alta resistencia y mantener la porosidad necesaria: 

  • Se debe usar rodillos y apisonadores adecuados en un tramo de prueba antes de aplicarlo en toda la superficie. 
  • Se recomienda una secuencia de compactación uniforme, evitando vibrados excesivos. 

5️⃣ Curado adecuado 🚫💧 

A diferencia del concreto convencional, el concreto permeable NO debe curarse con agua, ya que esto sellaría sus poros y afectaría su funcionalidad. En su lugar: 

  • Se debe cubrir la superficie con plástico de color claro de al menos 0.15 mm para retener la humedad. 
  • Mantener la cobertura durante el tiempo recomendado para lograr un fraguado óptimo. 

¿Dónde se usa el concreto permeable? 

Este material tiene múltiples aplicaciones en construcción urbana y espacios sostenibles: 
🏗 Calles y andenes para reducir encharcamientos. 
🚗 Parqueaderos que permiten filtrar el agua de lluvia. 
🌳 Plazas y zonas verdes urbanas mejorando la absorción del agua. 
🏡 Jardines y senderos en viviendas sostenibles. 

«El concreto permeable transforma la forma en que manejamos el agua en las ciudades. No solo construimos estructuras, sino que ayudamos al equilibrio del ecosistema.» 

Te puede interesar

José Albino:de ayudante a líder en construcción liviana

Si hay algo que distingue a los maestros de la obra en Colombia es su …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido protegido