Icono del sitio A la Obra Maestros

¿Cómo debe manejar un contratista la nómina en la construcción para evitar multas y dolores de cabeza?

Hacer bien una obra va más allá de la mezcla y la nivelación: también hay que saber pagar bien. Y en este punto, manejar la nómina de trabajadores en construcción es un verdadero arte… y una responsabilidad legal. Si como contratista no llevas un buen control de turnos, pagos, horas extras, obligaciones con el SENA o aportes a seguridad social, te puedes meter en problemas con la DIAN, el Ministerio de Trabajo, y hasta con los mismos obreros. 

Aquí te explico, con los pies en obra, lo que todo contratista debe saber para gestionar su nómina de manera clara, legal y eficiente. 

¿Qué es exactamente la nómina en la construcción? 

La nómina en construcción es el proceso de calcular y pagar correctamente los salarios, horas trabajadas, horas extra, aportes parafiscales, prestaciones y retenciones a todo el personal que trabaja en la obra. 

A diferencia de otros sectores, en la construcción se paga por jornal, por actividad o por proyecto, lo que hace que la nómina sea variable, compleja y muchas veces difícil de controlar si no se tiene una herramienta clara. 

¿Por qué es más complicada la nómina en construcción que en otros sectores? 

Porque cada trabajador puede estar en un proyecto diferente, ganando un valor diferente, con horarios distintos, en una ciudad diferente, o incluso bajo un sindicato con reglas propias. Además, muchos contratos se pagan por destajo o bajo esquemas de contratación por prestación de servicios. 

¿Qué retos únicos enfrenta la nómina en obra? 

  1. Multiples frentes de trabajo: un obrero puede estar en dos proyectos distintos en una semana, con tarifas distintas. 
  1. Diferentes tipos de pago: jornales, pagos por actividad, sueldos fijos o por obra. 
  1. Horarios variables: cambios constantes en turnos, extras o dominicales. 
  1. Multiciudad y multitarea: si el contratista opera en varias ciudades, debe cumplir con normativas laborales y tributarias distintas. 
  1. Obras con salario mínimo y otras con sobrecostos por especialización
  1. Cumplimiento con requisitos sindicales o de contratos estatales (como planillas especiales o formatos certificados). 
  1. Retención correcta de aportes a salud, pensión, ARL y caja de compensación. 

¿Qué pasa si no llevás bien la nómina de tu equipo? 

¿Qué herramientas existen para gestionar nómina en obra? 

Te recomiendo usar un software especializado en nómina para construcción. Existen plataformas como Deltek + ComputerEase que permiten: 

¿Cómo elegir un buen software de nómina para construcción? 

Busca que tenga estas funciones: 

¿Qué reportes debe generar una buena nómina en construcción? 

¿Qué beneficios tiene para el contratista manejar bien su nómina? 

Manejar la nómina en obra no es solo pagar sueldos. Es gerenciar el equipo, cumplir con la ley y evitarse líos que se comen la utilidad de cualquier proyecto. Y como todo en construcción: si lo haces bien desde el principio, todo fluye sin contratiempos. 

Salir de la versión móvil