Toda construcción requiere planificación, coordinación y control desde el inicio. Un pequeño descuido en las primeras etapas puede generar retrasos, sobrecostos e incluso problemas legales. ¿Cómo asegurarte de que todo esté en orden antes de comenzar? Aquí te explicamos paso a paso lo que necesitas.
Antes de empezar con la construcción, es fundamental contar con toda la documentación legal y técnica al día, incluyendo:
✅ Licencias de construcción aprobadas ✅ Permisos de ocupación de vías y ambientales (si aplican) ✅ Conexiones provisionales de servicios públicos ✅ Planos con sellos de aprobación
Además, se deben realizar una serie de actividades clave para evitar problemas en el desarrollo de la obra.
¿Cuáles son los primeros pasos en la ejecución de una obra?
1. Levantamiento topográfico 📏
Antes de diseñar y construir, se debe realizar un levantamiento detallado del terreno para conocer su nivelación, accidentes y características. Esto es esencial para que el proyecto se adapte correctamente al entorno.
2. Actas de vecindad 🏠
Para evitar futuros reclamos por daños, se debe documentar el estado de las edificaciones vecinas antes de iniciar la obra. Esto incluye fotografías y una descripción detallada de las condiciones actuales.
3. Trabajos preliminares 🔧
Estas actividades incluyen:
Limpieza y nivelación del terreno para eliminar obstáculos y vegetación.
Localización y replanteo para definir con precisión los ejes del proyecto.
Construcción de campamentos para almacenamiento de materiales y oficinas de obra.
4. Comité de obra 📋
Desde el inicio de la obra, es recomendable realizar reuniones periódicas para coordinar las actividades, revisar avances y solucionar problemas antes de que afecten el cronograma.
5. Libro de obra – bitácora ✍️
Es obligatorio llevar un registro detallado de las actividades diarias, condiciones climáticas, llegada de materiales y cualquier incidencia relevante. Esto facilita la toma de decisiones y sirve como respaldo documental.
6. Programación de los trabajos de obra 🕐
Tener un plan detallado con tiempos y recursos asignados ayuda a evitar atrasos. Se pueden usar herramientas digitales para optimizar la planificación.
¿Cómo garantizar una cimentación segura?
7. Excavación y cimentación 🏗️
El tipo de cimentación depende del estudio de suelos. La excavación debe ser precisa y coordinada entre el ingeniero geotecnista y el estructural.
8. Submuración de los cimientos vecinos ⚠️
Si hay construcciones contiguas, se debe proteger sus cimentaciones para evitar desplazamientos o colapsos, especialmente en edificaciones antiguas sin refuerzos estructurales.
«La clave del éxito en una obra no está solo en la construcción, sino en la planificación previa. Lo que no se organiza al principio, se convierte en problema al final.»