Si eres maestro de obra y estás comenzando a liderar tu propia cuadrilla, entender cómo formalizarte en la seguridad social es fundamental. No solo te permitirá trabajar cumpliendo con la ley, sino que también garantizarás el bienestar y la protección de tu equipo. En este artículo te explicamos cómo afiliarte al sistema de riesgos laborales y EPS, un paso clave cuando decides convertirte en empleador.
¿Qué es la Seguridad Social y Por Qué es Importante?
La seguridad social es un conjunto de servicios que protege tanto a los trabajadores como a sus familias frente a riesgos como accidentes, enfermedades o necesidades económicas. Como empleador, es tu responsabilidad afiliar a tu personal para garantizar:
- Acceso a atención médica.
- Protección en caso de accidentes laborales.
- Cumplimiento legal: Evitas sanciones y demandas.
1. ¿Cómo Afiliarte al Sistema de Riesgos Laborales (ARL)?
La Administradora de Riesgos Laborales (ARL) protege a los empleados en caso de accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo.
Pasos para Afiliarte:
- Regístrate como empleador:
En una ARL de tu elección, como SURA, Colmena, Positiva, entre otras. Necesitarás:
- Documento de identidad.
- RUT actualizado.
- Información de tu cuadrilla y actividades laborales.
- Clasifica el riesgo de tus empleados:
Las actividades de construcción suelen clasificarse como nivel de riesgo 4 o 5 (alto), lo que define el costo de los aportes.
- Paga los aportes mensualmente:
Estos se calculan como un porcentaje del salario de cada trabajador. Las ARL te explicarán los detalles según el nivel de riesgo.
Beneficios de la ARL:
- Cobertura médica en caso de accidentes laborales.
- Indemnizaciones por incapacidad.
- Programas de prevención y capacitación.
2. Afiliación a la EPS
La Entidad Promotora de Salud (EPS) garantiza el acceso a servicios médicos básicos para los trabajadores y sus familias.
Pasos para afiliarte:
- Escoge una EPS:
Puede ser una como Sanitas, Coomeva, SURA o la que prefiera el trabajador.
- Registra a tus empleados:
Debes proporcionar:
- Documento de identidad del empleado.
- Contrato laboral.
- Datos personales del trabajador y sus beneficiarios.
- Realiza los aportes:
Los aportes a la EPS son obligatorios y equivalen al 12.5% del salario mensual del trabajador. Este valor se divide entre el empleador (8.5%) y el empleado (4%).
¿Qué más debes tener en cuenta?
- Caja de Compensación Familiar:
Es obligatorio afiliar a tus empleados a una caja de compensación, lo que les permite acceder a subsidios y beneficios como educación y recreación.
- Fondo de Pensiones:
Asegúrate de afiliar a tus trabajadores para que puedan construir su ahorro para el futuro.
- Pagos Integrados:
Usa la plataforma PILA (Planilla Integrada de Liquidación de Aportes) para hacer los pagos mensuales de seguridad social. Es una herramienta sencilla que centraliza todos los aportes.
Beneficios de la Formalización
- Mayor tranquilidad: Estar formalizado protege a tu equipo y asegura que cumples con la ley.
- Mejor imagen profesional: Empresas y clientes valoran trabajar con contratistas responsables y organizados.
- Fidelización del equipo: Los empleados protegidos y valorados son más comprometidos y productivos.
Tips para empezar
- Consulta en tu Cámara de Comercio o ARL: Muchas ofrecen asesoría gratuita para empleadores nuevos.
- Usa herramientas digitales: Plataformas como Mi Seguridad Social te ayudan a gestionar las afiliaciones y aportes.
- Capacita a tu equipo: Involucra a tus trabajadores en la importancia de la seguridad social para fomentar su compromiso.
¡Formalízate y lidera con responsabilidad!
La formalización en la seguridad social no solo beneficia a tu equipo, sino que también fortalece tu negocio como contratista. Da el paso hoy mismo para proteger a tus trabajadores y cumplir con la ley. La seguridad y confianza que esto genera serán clave para el éxito de tus proyectos.