Un pegamento de montaje no debería sentirse como un salto de fe. En obra, lo he usado para guardaescobas, molduras y percheros en muros de concreto y ladrillo, y cuando respetamos la preparación y el paso a paso, el “agarre inmediato” deja de ser promesa y se vuelve rutina. Aquí te explico cómo aplicarlo con criterio de maestro y resultados de ingeniero.
Preparación de superficies
- Limpieza a fondo: Remueve polvo, grasa, humedad y suciedad con paño seco. La adherencia falla por contaminación, no por falta de “fuerza” del producto.
- Lijado y estabilización: Lija suave para abrir poro en pinturas brillantes y elimina material suelto. En superficies irregulares, resana antes de pegar para asegurar contacto pleno.
- Secado real: Aplica sobre superficies secas. Evita muros recién estucados sin curado o con humedad atrapada.
- Corte de piezas: Presenta en seco. Marca, corta y verifica alineación. Cuanto más preciso el ajuste, menos “relleno” tendrá que hacer el adhesivo.
Al menos una de las dos caras debe ser porosa (madera, yeso, mampostería, concreto) para que el secado sea consistente. No utilices el producto en superficies en contacto constante con agua.
Herramientas necesarias
- Pistola de cartucho: Para el cartucho plástico de 353 g. Permite cordones uniformes en tramos largos y control de caudal.
- Tubo manual (227 g / 113 g): Ideal para remates y piezas pequeñas.
- Espátula / cuña de goma: Para asentar y repartir presión sin dañar acabados.
- Prensas ligeras / cinta de montaje temporal: Útiles en piezas pesadas o con memoria elástica mientras inicia el agarre.
- Brocha y paño: Para limpiar polvo antes de aplicar y retirar excedentes con agua (el adhesivo se limpia fresco con agua).
Aplicación paso a paso y cantidad
- Acondiciona el cartucho/tubo: Corta punta, inserta en pistola (cartucho) o destapa (tubo). Mantén boquilla a 45° para control del cordón.
- Patrones de aplicación:
- Piezas largas (guardaescobas/molduras): Cordón continuo en zigzag y cordones rectos paralelos cerca de bordes para evitar vacíos.
- Piezas pequeñas/placas: Puntos en esquinas y centro + cordón perimetral fino para sellar aire.
- Cantidad orientativa (sin exagerar): Aplica cordón suficiente para cubrir el área de contacto sin rebalses. Más adhesivo no significa más resistencia; significa más tiempo de secado y posibles escurridos.
- Asentado y presión: Presenta la pieza, alíneala y presiona firmemente 10–20 segundos. Si la pieza tiende a “volver”, usa prensas/cinta temporal.
- Limpieza inmediata: Retira excedentes frescos con paño húmedo. Una vez seco, el producto se puede pintar.
Consejo de obra: En vertical, el producto “no escurre” bien aplicado. Si aparece escurrido, estás aplicando demasiado o el soporte tiene polvo/aceites.
Tiempos de secado y curado
- Agarre inmediato: Se percibe en objetos pequeños con gran área de contacto. No confundir con resistencia final.
- Colocar peso: Aproximadamente a las 12 horas, cuando el adhesivo alcanza su desempeño de servicio.
- Secado total: En torno a 12 horas; dependerá de porosidad y condiciones ambientales. En uno de los dos materiales no porosos, el secado será más lento.
- Rango térmico de servicio: Resiste de -10 °C a 70 °C y vibraciones una vez seco.
Recomendaciones por materiales
- Madera: Excelente adherencia. Lija suave si tiene barniz brillante; limpia polvo. Cordón zigzag y presión uniforme.
- Cerámica: Superficie habitual en cocinas/baños (no inmersión ni agua constante). Desengrasa bien; cordones perimetrales + puntos centrales.
- PVC: Aplica solo en PVC rígido (no recomendado en PE, PP, PTFE). Limpia con alcohol isopropílico y verifica poro. Prensas temporales ayudan.
- Concreto/Ladrillo/Piedra: Soportes porosos ideales. Elimina la lechada superficial/polvo; patrón en zigzag y cordón continuo cerca de bordes.
- Cuero: No es su aplicación natural. El cuero tiene flexibilidad y aceites que dificultan el anclaje. Si es decorativo liviano sobre muro poroso, realiza prueba de adherencia en un recorte; para uniones cuero–cuero, preferir adhesivo de contacto específico.
Plásticos a evitar: Polietileno (PE), Polipropileno (PP) y PTFE (Teflón). No aplicarlo en superficies con contacto constante con agua.
Clima y condiciones de obra
- Temperatura ambiente: Evita aplicar en extremos; el producto trabaja en obra y, una vez seco, opera de -10 °C a 70 °C.
- Humedad y ventilación: Alta humedad o baja ventilación alargan el secado. En Bogotá, en muros fríos o muy densos, ten paciencia: la porosidad manda.
- Orientación y verticales: En vertical, el patrón correcto evita deslizamientos. Usa apoyo temporal en elementos pesados o con memoria elástica.
- Almacenamiento: Guarda cartuchos y tubos cerrados en lugar fresco y seco, sin sol directo. Vida útil aproximada: 18 meses (sin abrir).
Cómo presentar el producto a tu cliente como una solución profesional
Cuando el cliente pregunta “¿y no se va a caer?”, tu respuesta no es un discurso: es un protocolo. Habla de preparación de superficies y porosidad, muestra tu patrón de aplicación (cordón continuo y puntos estratégicos), explica el tiempo real para “colocar peso” (12 horas) y el rango térmico de servicio. Refuerza que se limpia con agua en fresco y se puede pintar una vez seco, y aclara dónde no debe usarse (plásticos no compatibles; agua constante). La confianza viene de convertir la promesa “No Más Clavos” en un sistema de fijación controlado, repetible y verificable en obra.