Icono del sitio A la Obra Maestros

Cómo construir muros en mampostería: paso a paso para un trabajo duradero y bien hecho 

Construir muros de mampostería es una de las tareas más comunes en obra, pero también una de las que más exige técnica. La mampostería, bien ejecutada, garantiza resistencia, estabilidad y una buena apariencia final. Aquí te contamos cómo hacerlo correctamente, desde la preparación hasta el revoque, según las buenas prácticas constructivas y las normas colombianas vigentes. 

1. Antes de empezar: revisa el terreno y el material 

Todo comienza con una revisión de la superficie de apoyo. Esta debe estar firme, limpia, nivelada y lista para recibir el mortero. 
Antes de levantar el primer bloque, asegúrate de: 

2. Tipos de mampostería 

En construcción, no todos los muros son iguales. Cada tipo tiene su función: 

  1. Mampostería simple o sin refuerzo: 
  1. Mampostería confinada: 
  1. Mampostería parcialmente reforzada: 
  1. Mampostería reforzada: 

3. Trazado y modulación: precisión desde la base 

El replanteo es clave para evitar errores costosos. 
Utiliza escuadra, cinta métrica o equipo de precisión para marcar ejes y definir las alineaciones. 

Consejo maestro: las juntas verticales deben quedar a la mitad del bloque inferior para garantizar trabazón y estabilidad. 

4. Levante de muros: técnica y ritmo 

Una vez preparado el mortero y la superficie: 

  1. Extiende una capa de mortero de unos 1,5 cm de espesor. 
  1. Humedece los ladrillos o bloques antes de colocarlos. 
  1. Templa una cuerda guía para mantener la línea y nivel. 
  1. Coloca las hiladas trabadas, controlando siempre con plomada cada 4 o 5 filas. 
  1. Si es muro estructural, instala el refuerzo vertical según planos y rellena las celdas con mortero fluido (grout) después de una hora. 
  1. Deja instalaciones empotradas (eléctricas, hidráulicas y sanitarias) durante el proceso. 

5. Curado: el paso que no se puede saltar 

El curado del muro es vital para la resistencia del mortero. 
Durante la primera semana, mantén húmeda la superficie todos los días con atomizador o manguera fina. 
Esto evita que el mortero se deshidrate o fisure, especialmente en climas secos o calurosos. 

6. Revoque de muros: acabado parejo y firme 

El revoque tiene una doble función: proteger y emparejar
Antes de aplicarlo: 

Aplicación correcta: 

Curado del revoque: 

Cura con agua durante al menos 7 días. Deja secar completamente antes de aplicar estuco o pintura. 

7. Resultado final: un muro que respira calidad 

Un buen muro se reconoce a simple vista: 

Construir con método no solo mejora la resistencia, también reduce reclamos y retrabajos. 

Salir de la versión móvil