La impermeabilización no es un lujo, es una necesidad en cualquier construcción. Sin una protección adecuada, los techos y terrazas se convierten en puertas de entrada para filtraciones, humedades, moho y deterioro estructural.
Un buen impermeabilizante prolonga la vida útil de la obra, mejora el confort térmico y evita costosas reparaciones futuras.
Tipos de impermeabilizantes más usados en Colombia
En el mercado existen diferentes sistemas:
- Mantos asfálticos: duraderos, pero más complejos de instalar y menos estéticos.
- Poliuretanos líquidos: de alto desempeño, pero con costos más elevados.
- Acrílicos: fáciles de aplicar, decorativos y con buena relación costo-beneficio.
El impermeabilizante acrílico es hoy una de las opciones preferidas por maestros de obra y contratistas gracias a su practicidad, resistencia y estética.
Impertexsa: impermeabilizante acrílico con tecnología europea
Impertexsa de Texsa está formulado con tecnología Max Guard+, que le da:
- Mayor elongación y resistencia a la tensión.
- Refuerzo con fibras para mayor durabilidad.
- Extra protección contra rayos UV.
- En color blanco, actúa como aislante térmico (reflectividad solar de 0.82).
- Resistencia superior al empozamiento en comparación con otros acrílicos.
Disponible en presentaciones de 7 años y 12 años de durabilidad, Impertexsa se adapta a diferentes proyectos:
- 7 años: para cubiertas residenciales o mantenimiento frecuente.
- 12 años: para terrazas y obras de mayor envergadura que requieren máxima protección.
¿Dónde se puede usar Impertexsa?
Este impermeabilizante acrílico es versátil y de alto desempeño:
- Techos y placas de concreto.
- Terrazas con tránsito ocasional de mantenimiento.
- Fachadas, culatas y viga canales.
- Tejas de barro, fibrocemento o shingles.
- Baldosas de base cemento, drywall y madera.
Paso a paso para impermeabilizar con Impertexsa
- Preparar la superficie: limpia, seca, sin polvo ni hongos. Corregir empozamientos y asegurar pendientes mínimas del 2-3%.
- Reparar fisuras y juntas: usar sellante Flex Texsa en grietas activas.
- Imprimación: diluir Impertexsa al 10%-15% con agua y aplicar como base.
- Primera capa pura: aplicar con rodillo o brocha.
- Instalar refuerzo Texsapol: antes de que seque la primera capa.
- Segunda capa pura: en sentido perpendicular a la primera.
- Tercera capa (opcional): recomendada en zonas de alta exposición.
Tiempo de secado:
- Horizontales: 3 horas entre capas.
- Verticales: 5-6 horas entre capas.
Ventajas de elegir Impertexsa frente a otros productos
- Resistencia probada al empozamiento.
- Fácil aplicación en frío, sin soplete.
- Sistema amigable con el medio ambiente.
- Barrera impermeable que deja respirar la superficie, reduciendo condensación.
- Disponible en colores blanco, rojo colonial y gris (otros bajo pedido).
Preguntas frecuentes sobre impermeabilización acrílica
¿Puedo aplicar Impertexsa sobre una impermeabilización anterior?
Sí, siempre que esté en buen estado y bien adherida.
¿Cuánto tiempo dura el producto?
- 7 años con mantenimiento cada 2.
- 12 años con mantenimiento cada 3.
¿Qué herramientas necesito?
Brocha, rodillo o sistema Airless.
La impermeabilización es un trabajo que habla de la calidad del maestro. Impertexsa de Texsa ofrece un sistema confiable, práctico y duradero para proteger techos y terrazas contra filtraciones y humedades.