fbpx

Impermeabiliza una piscina de forma efectiva

La impermeabilización de piscinas representa un desafío técnico y una oportunidad para aplicar soluciones innovadoras. En una reciente entrevista con el ingeniero civil Oscar Arcila, experto en impermeabilización y cofundador de Recubrimientos y Adhesivos Industriales, exploramos las tendencias actuales, desafíos y soluciones en este campo. 

¿Quién es Oscar Arcila? 

Ingeniero civil destacado con una trayectoria impresionante en el sector de la construcción. Graduado de la Universidad del Quindio, especialista en Gerencia de Mercadeo de la Universidad EAN, lo que le ha permitido adquirir un enfoque integral en la gestión de proyectos. Desde 2014, ha jugado un rol fundamental como Ingeniero Consultor Técnico en Sika, destacándose por su habilidad en la gestión de cuentas clave y por brindar asesoramiento invaluable en sistemas de construcción.

Oscar se destacó como Gerente en A&S Asociados SAS, liderando proyectos significativos como la expansión del Centro Comercial San Carlos, y como Jefe de Obra en Apiros SAS, donde dirigió importantes desarrollos residenciales.

Tecnologías y Soluciones Actuales: 

Arcila nos introduce a diferentes soluciones para la impermeabilización de piscinas, destacando tres principales: 

Cementos especializados modificados: Son mezclas de cemento que han sido alteradas con aditivos especiales para mejorar sus propiedades impermeabilizantes. Estos aditivos pueden incluir polímeros o fibras que aumentan la flexibilidad y resistencia del cemento ante la humedad y las fisuras. Este tipo de cemento es usado en piscinas debido a su eficacia en prevenir filtraciones y su capacidad para adherirse firmemente a las superficies de concreto. Además, permite aplicar sobre él diferentes tipos de acabados, lo que lo hace muy versátil. 

Membranas de PVC: Las membranas de PVC son láminas delgadas y flexibles hechas de polímero de cloruro de polivinilo. Estas membranas se instalan sobre la superficie de la piscina para crear una barrera impermeable que evita las filtraciones de agua. Su instalación suele ser más rápida que la de otros sistemas de impermeabilización, pero requiere de una correcta instalación y manipulación para asegurar su efectividad. Una ventaja de las membranas de PVC es su durabilidad y resistencia a productos químicos, como el cloro, aunque no permiten mucha variedad en términos de acabados estéticos. 

Recubrimientos en poliuretano: Los recubrimientos de poliuretano son aplicaciones líquidas o en forma de espuma que, una vez curadas, forman una capa impermeable y flexible. Los recubrimientos son conocidos por su alta resistencia a la abrasión y a los productos químicos, así como por su capacidad para soportar cambios extremos de temperatura. Son especialmente útiles en superficies donde se esperan movimientos o fisuras, ya que su elasticidad permite absorber y resistir estos cambios sin romperse. Sin embargo, suelen ser más costosos que otros métodos y pueden requerir procedimientos específicos para su aplicación y mantenimiento. 

Cada uno con sus ventajas y desafíos, brindando a los profesionales opciones para adaptarse a las necesidades específicas de cada proyecto. 

Desafíos Comunes en la Impermeabilización de Piscinas: 

Oscar Arcila abordó en profundidad los desafíos comunes enfrentados en el campo de la impermeabilización de piscinas, destacando varios aspectos clave: 

Comprensión de la Tecnología Disponible: La falta de conocimiento general sobre las tecnologías avanzadas disponibles para resolver problemas en la construcción. Muchas veces, los clientes o los constructores no están al tanto de los productos innovadores en el mercado que pueden ofrecer soluciones más eficaces que las tradicionales. 

Resistencia al Cambio y a lo Nuevo: Hay resistencia al cambio, particularmente en lo que respecta a la adopción de nuevas tecnologías y métodos. Aunque es natural tener ciertas reservas hacia lo nuevo, es crucial superar estos temores para aprovechar los beneficios que ofrecen las innovaciones. 

Optimización de Costos: Hay percepción errónea sobre los costos. Muchos clientes y constructores creen que las soluciones tradicionales son siempre más económicas. Sin embargo, Arcila explicó que el uso de tecnologías avanzadas y productos especializados, aunque a veces más costosos inicialmente, pueden optimizar los costos a largo plazo al reducir la necesidad de reparaciones y mantenimiento frecuentes. 

Manejo de Presupuestos y Costos: 

El experto enfatiza que, aunque los materiales especializados pueden ser más costosos, su correcta selección y aplicación pueden optimizar costos a largo plazo, evitando intervenciones más drásticas como la demolición. 

Mantenimiento y Longevidad: 

Oscar Arcila profundizó en el tema del mantenimiento de piscinas, destacando aspectos importantes para garantizar la longevidad y eficacia de los sistemas de impermeabilización: 

  • Dependencia del Sistema Utilizado: El tipo de mantenimiento necesario varía significativamente dependiendo del sistema de impermeabilización empleado. Enfatizó que cada sistema, ya sea basado en morteros especializados o membranas de PVC, tiene su propio ciclo de vida y requerimientos de mantenimiento. 
  • Mantenimiento de Morteros de Impermeabilización: Arcila mencionó que existen diferentes tipos, cada uno con una durabilidad específica. Un mortero de alta tecnología puede tener una vida útil más larga, reduciendo la frecuencia de mantenimiento necesario. La durabilidad de estos morteros puede variar entre 4 a 15 años, dependiendo de su calidad. 
  • Mantenimiento de Membranas de PVC: Generalmente, requieren un mantenimiento menos frecuente, con una vida útil promedio de 8 a 12 años. Sin embargo, Arcila destacó la importancia de cuidar estas membranas para evitar daños o roturas. Una vez que alcanzan el final de su vida útil, es necesario reemplazarlas completamente. 

Un punto crítico que Arcila señaló sobre las membranas de PVC es la dificultad de localizar y reparar pequeñas roturas o perforaciones. Aunque es posible parcharlas, encontrar los puntos exactos de fuga puede ser un proceso complicado y laborioso. 

Arcila aconsejó que la mejor práctica de mantenimiento es realizar una inspección regular y prestar atención a cualquier señal de deterioro o fallo en el sistema de impermeabilización. También subrayó la importancia de consultar a profesionales para evaluaciones y reparaciones, asegurando que se utilicen los métodos y materiales adecuados para cada situación específica.

El Problema de las Fisuras en la Construcción de Piscinas: 

Oscar Arcila abordó con detalle el problema común de las fisuras en la construcción de piscinas, enfatizando varios aspectos cruciales: 

  1. Causas de Fisuras en el Concreto: Una de las causas más frecuentes de filtraciones en piscinas es la formación de fisuras en el concreto. Estas fisuras pueden deberse a una variedad de factores: 
  • Hormigonado deficiente. 
  • Juntas frías debido a un tiempo excesivo entre la colocación de diferentes mezclas de concreto. 
  • Vibrado inadecuado durante el proceso de construcción.
     

Estas fallas en la ejecución pueden llevar a la formación de poros en el concreto, a través de los cuales el agua puede empezar a filtrarse. 

  1. Soluciones Tecnológicas a las Fisuras: A pesar de la prevalencia de estas fisuras, Arcila enfatizó que la tecnología actual ofrece soluciones efectivas que no requieren llegar al extremo de la demolición. Mencionó que hay varios pasos intermedios que pueden tomarse, como el uso de morteros modificados, morteros de fraguado rápido y taponamiento, e incluso la aplicación de cintas o membranas como medidas correctivas. 
  1. La Importancia de la Consulta Temprana: Importante consultar con expertos antes de decidir demoler o emprender reparaciones mayores. Insistió en que muchos problemas pueden solucionarse con las tecnologías y productos adecuados, evitando así medidas extremas y costosas. 

El Caso de la Piscina de Ladrillo 

Uno de los casos más sorprendentes que compartió Oscar Arcila fue el de una piscina construida enteramente con ladrillos, un enfoque inusual y problemático que encontró en una de sus consultas.

Esta historia no solo ilustra un error común en la construcción de piscinas, sino que también destaca la importancia del conocimiento técnico y la elección adecuada de materiales. 

Durante una visita a un cliente, se encontró con una piscina que había sido construida utilizando ladrillos. Esta técnica, aunque común en tiempos pasados cuando el concreto no era tan accesible, resultaba sorprendente en la era actual. La propietaria había revocado los ladrillos, creyendo que un revoque «impermeable» sería suficiente para mantener el agua dentro de la piscina. Sin embargo, después de dos años de aparente funcionamiento normal, la piscina comenzó a presentar filtraciones. 

El asombro de Arcila aumentó cuando la propietaria le comentó que no entendía por qué la piscina había comenzado a filtrar después de tanto tiempo sin problemas. La respuesta a este misterio llegó cuando se reveló que un sismo reciente había afectado la estructura de la piscina, causando dilataciones y daños en los muros de ladrillo que condujeron a las filtraciones. 

Ante este escenario, Arcila explicó que, aunque la impermeabilización podría realizarse con un mortero especial, era solo una solución temporal. La piscina estaba destinada a sufrir el mismo problema en el futuro, especialmente en una región sísmica como Colombia. La recomendación de Arcila fue optar por una solución más radical pero efectiva: la instalación de una membrana, aunque esto implicaba un procedimiento más complejo y costoso. 

Este caso sirvió para ilustrar un punto crucial, la construcción de piscinas requiere un enfoque técnico y considerado, teniendo en cuenta factores como la sismicidad y la elección de materiales adecuados desde el inicio.

La historia de la piscina de ladrillos resalta cómo la falta de conocimiento técnico y la elección equivocada de materiales pueden llevar a problemas complejos y costosos a largo plazo, subrayando la importancia de la asesoría profesional en proyectos de construcción de piscinas. 

Te puede interesar

Calcule sus canalizaciones con estos pasos 

Por Daniela Minorta   Las canalizaciones son un elemento importante dentro de un sistema de cableado …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido protegido