¿Cómo aplicar el Vinilo Master Sapolin en techos y paredes interiores?

En obra siempre buscamos una pintura rendidora, fácil de aplicar, que cubra bien desde la primera mano y no huela fuerte. Si estás buscando cómo aplicar el Vinilo Master de Sapolin correctamente para lograr acabados mate impecables en interiores, aquí te explico paso a paso cómo lo hacemos los que ya lo hemos usado en varios proyectos de vivienda y oficinas.

Herramientas y materiales necesarios

  • Vinilo Master Sapolin (presentaciones de 1, 2.5 o 5 galones)
  • Brocha, rodillo o pistola para pintar
  • Bandeja para pintura
  • Espátula limpia
  • Agua limpia para diluir y limpiar
  • Lija fina o grano medio
  • Estuco plástico Sapolin (si hay que resanar)
  • Sellador para superficies alcalinas (si aplica)
  • Guantes, gafas y mascarilla de protección
  • Higrómetro y termómetro (opcional pero útil en obra)

Paso 1: Preparación de la superficie

Antes de pensar en abrir el tarro, asegurate de que la superficie esté en condiciones óptimas:

  • Debe estar limpia, seca y sin polvo, grasa, hongos o pintura vieja suelta.
  • En caso de superficies nuevas en concreto, espera mínimo 28 días de curado.
  • Lija si hay brillo, retira pintura deteriorada y resana imperfecciones con estuco plástico Sapolin.
  • Si el muro es muy alcalino (pH ≥ 9), aplica sellador Sapolin para evitar que la pintura se infle o se cuartee después.

Paso 2: Dilución y mezcla del producto

Este vinilo ya viene listo para aplicar, pero si lo vas a aplicar con:

  • Brocha o rodillo: diluye con un 20–25% de agua (1/4 de galón de agua por galón de pintura).
  • Pistola: diluye con un 40% de agua.
  • Agita bien con espátula limpia antes de usar, y vuelve a mezclar cada tanto para mantener la consistencia.

Paso 3: Aplicación de la pintura

Opción 1: Con brocha o rodillo

  • Aplica en franjas uniformes, sin dejar chorreados.
  • Para obtener un buen cubrimiento, aplica mínimo 2 manos dejando secar entre una y otra.
  • El secado al tacto es de 30 minutos a 1 hora; entre manos, espera 2 horas.

Opción 2: Con pistola

  • Ideal para superficies grandes o techos altos.
  • Verifica presión y boquilla adecuada para evitar desperdicio o atomizado irregular.

Paso 4: Consideraciones por clima y superficie

  • Temperatura ideal de aplicación: entre 10°C y 40°C.
  • Humedad relativa máxima: 85%.
  • No pintes si el muro está muy caliente por el sol o si llovió recientemente y hay humedad residual.
  • Ventila bien el espacio durante la aplicación y secado, sobre todo si es un área cerrada.

Paso 5: Acabado final y limpieza

  • No laves la superficie pintada por lo menos durante los primeros 15 días.
  • Limpia los equipos con agua inmediatamente después de usar.
  • Guarda lo que sobre bien tapado y en lugar seco (entre 10°C y 30°C), lejos del sol y de fuentes de calor.

Para dejar todo bien hecho y sin reclamos después

El truco está en preparar bien la superficie y respetar los tiempos de secado entre manos. No se trata de aplicar más pintura, sino de aplicarla bien. Cuando uno hace las cosas con juicio y en condiciones controladas, el acabado queda parejo y el cliente queda feliz. Esa es la mejor garantía.

Te puede interesar

La Gran Feria de la Capacitación arranca como la primera feria carbono neutro en Colombia

La Gran Feria Internacional de la Capacitación de Homecenter se realizó en el Centro de …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido protegido