Las estructuras de concreto suelen deteriorarse con el tiempo debido a la contaminación ambiental y a los factores climáticos. Fachadas y pavimentos en entornos urbanos acumulan suciedad y requieren mantenimiento periódico, lo que implica costos adicionales en limpieza y restauración. Sin embargo, la investigación en materiales ha permitido el desarrollo del concreto fotocatalítico, una solución que mantiene limpias las superficies de forma natural.
¿Qué es el concreto fotocatalítico?
Este concreto incorpora dióxido de titanio (TiO₂) en su composición, lo que le permite neutralizar contaminantes cuando es expuesto a la luz solar. Este proceso, conocido como fotocatálisis, transforma las partículas orgánicas e inorgánicas adheridas al concreto en sustancias inofensivas, que luego son eliminadas por la lluvia.
El concreto fotocatalítico puede fabricarse con cemento blanco o gris, sin afectar su resistencia ni su comportamiento estructural, y no requiere tratamientos químicos adicionales para su limpieza.
¿Cómo funciona la fotocatálisis?
La fotocatálisis es un proceso natural en el que una sustancia acelera la velocidad de una reacción química mediante la absorción de luz. En el caso del concreto fotocatalítico, la energía lumínica activa el dióxido de titanio, lo que desencadena una reacción de oxidación que descompone los contaminantes.
Este principio se ha aplicado en diversos materiales, como vidrio y cerámica, y más recientemente en cementos y concretos, logrando superficies autolimpiantes con propiedades descontaminantes.
Usos y beneficios del concreto fotocatalítico
🔹 Fachadas de edificios: Mantienen su color y apariencia original sin necesidad de limpiezas frecuentes.
🔹 Pavimentos urbanos: Reducen la acumulación de partículas contaminantes, contribuyendo a mejorar la calidad del aire.
🔹 Estructuras en zonas de tráfico intenso: Disminuyen la acumulación de hollín y smog en áreas con alta contaminación.
Ejemplos de aplicación
Este concreto ha sido implementado en proyectos emblemáticos como la sede de Air France en el aeropuerto de Roissy-Charles de Gaulle (París) y la iglesia del Jubileo en Roma, donde las superficies han mantenido su limpieza y color con el paso del tiempo.
Impacto en la construcción y el medio ambiente
Además de reducir costos de mantenimiento, el concreto fotocatalítico mejora la calidad del aire, ya que ayuda a eliminar sustancias nocivas como óxidos de nitrógeno y compuestos orgánicos volátiles. Su uso en entornos urbanos representa un avance sostenible en la construcción, ofreciendo soluciones innovadoras para combatir la contaminación.