Cuando uno está al frente de una obra en condiciones exigentes —estructuras metálicas al aire libre, puentes costeros, concreto expuesto o superficies que ya han visto buenos años—, lo que más se necesita es un recubrimiento que resista sin que uno tenga que estar encima cada semana. En uno de mis últimos proyectos de recuperación estructural en zona portuaria, probamos Interseal 90HS de International Protective Coatings, y la verdad, me dejó gratamente sorprendido. Les cuento aquí cómo se comporta este epóxico en obra, para qué trabajos es ideal y por qué le hace la vida más fácil a cualquier maestro o contratista.
¿Qué tipo de superficies se pueden recubrir con Interseal 90HS?
Interseal 90HS está diseñado precisamente para cuando no se puede tener la superficie en condiciones “perfectas”. Se adhiere sin problema a acero con óxido tratado mecánicamente (SSPC-SP2 o SP3), superficies chorreadas (SP5 a SP7), concreto con sellador o incluso sobre pinturas antiguas bien adheridas. Esto es clave para mantenimientos o reparaciones en sitio, donde no siempre se puede hacer una limpieza abrasiva ideal.
En estructuras metálicas expuestas al ambiente (ambientes C3 a C5 según ISO 12944), el desempeño ha sido excelente. Lo he aplicado en columnas metálicas con óxido residual bien tratado y después de más de un año en ambiente costero siguen intactas. También lo usamos en concreto estructural sellado con F100, sin ningún problema de adherencia ni ampollamiento.
¿Cuál es el rendimiento y cómo se aplica Interseal 90HS?
Este epóxico viene en dos componentes (A y B) y debe mezclarse completamente antes de usar. Tiene una proporción de mezcla 4:1 en volumen, y el rendimiento teórico es de 34,2 m²/litro a 25 micras, aunque en la práctica uno debe contar con un poco menos por pérdidas. Se puede aplicar con airless, brocha, rodillo o pistola convencional.
Una ventaja tremenda: se puede aplicar en capas gruesas (hasta 250 micras), lo cual reduce la cantidad de manos necesarias, sobre todo en piezas con formas complejas o zonas de difícil acceso. Además, tiene una ventana de repinte amplísima (hasta 90 días), lo cual da flexibilidad para planear la obra sin carreras.
¿Cuáles son los beneficios reales del Interseal 90HS en obra?
Desde mi experiencia en campo, estos son los beneficios más relevantes:
- Tolerancia a la superficie: No exige acabados perfectos, ideal para mantenimiento o zonas de difícil preparación.
- Autoprimante: No necesita imprimación adicional sobre acero o concreto, ahorrando tiempo y material.
- Espesores altos en una sola capa: Mejora la productividad y el rendimiento en obra.
- Excelente protección anticorrosiva: Incluso en ambientes marinos y de alta exposición.
- Fácil de aplicar: Se trabaja bien con airless, brocha o rodillo, sin complicaciones.
- Secado rápido: A 25°C está seco al tacto en 1-2 horas y duro en 1.5-3 horas (dependiendo del tipo de catalizador).
- Versatilidad: Compatible con varios acabados como Interthane 990 o Interfine 979 si se desea una capa de terminación estética.
- Ideal para concreto y metales: Lo he usado en tanques de concreto, vigas metálicas y soportes con excelente adherencia.
¿Qué lo hace diferente frente a otros epóxicos industriales?
Lo que más destaco es su tolerancia al sustrato. Mientras otros epóxicos fallan si no hay una limpieza por chorro perfecta, Interseal 90HS aguanta condiciones más reales de obra. También su alto contenido de sólidos (87%) significa menos VOC, más espesor por mano y menor contracción. Y ese rango de repinte de hasta 90 días… eso no se ve todos los días. Da una libertad enorme en cronogramas que cambian constantemente.
¿Vale la pena usar Interseal 90HS en estructuras críticas?
Sin duda. Ya sea que estés en una obra nueva o en mantenimiento industrial o costero, Interseal 90HS te ahorra tiempo y refuerza la protección estructural. Es una pintura epóxica que aguanta la vida dura de la obra sin volverse un dolor de cabeza. Yo lo seguiré incluyendo en mis especificaciones para estructuras metálicas, concreto armado y zonas con alta exigencia ambiental.
Así de claro: este epóxico aguanta trabajo pesado, no pone problemas y da resultados serios. Si la superficie está bien tratada y se aplica con juicio, vas a tener una protección duradera que no te va a sacar canas ni te va a pedir retoques cada rato. Para mí, ya es de los fijos en el taller.