¿Cada cuánto y cómo se debe limpiar un tanque de almacenamiento de agua? 

Tener un tanque de almacenamiento de agua no basta: si no se limpia con regularidad, el agua almacenada puede convertirse en un riesgo para la salud o en una fuente de problemas para tus instalaciones. Ya sea que uses tanques para agua potable, sistemas de recolección de lluvia o reserva para emergencias, mantenerlos limpios garantiza agua segura y prolonga la vida útil del sistema. 

A continuación, te contamos por qué, cuándo y cómo se debe hacer una limpieza correcta del tanque, paso a paso. 

¿Por qué es importante limpiar un tanque de agua? 

Con el tiempo, en el interior del tanque se pueden acumular: 

  • Bacterias como E. coli o coliformes 
  • Algas y biofilm en las paredes 
  • Lodo, sedimentos o residuos 
  • Malos olores o cambios en el sabor del agua 

⚠️ Incluso si el tanque no se usa a diario, dejarlo sucio puede causar daños internos y acortar su vida útil

¿Cada cuánto tiempo debo limpiar un tanque? 

📅 Como regla general: 

  • Mínimo una vez al año 
  • En climas cálidos o tanques a la intemperie: cada 6 meses 
  • Si el tanque es oscuro y está en sombra: cada 1 o 2 años 
  • Si hay sospecha de contaminación por pozo o cambios en el sabor u olor del agua: de inmediato 

¿Cómo limpiar un tanque de almacenamiento de agua? Paso a paso 

🧼 Paso 1: Drenar completamente 

  • Usa la válvula de drenaje o fondo del tanque. 
  • No tires el agua a la calle si está contaminada. 
  • Si el tanque no tiene drenaje inferior, puedes usar una bomba sumergible o un aspirador de líquidos. 

🧽 Paso 2: Lavar con jabón o solución limpiadora 

  • Usa cepillo de cerdas plásticas, mango extensible y jabón neutro o detergente suave. 
  • Para manchas de algas o sarro, puedes usar una mezcla de bicarbonato o hipoclorito (cloro doméstico). 
  • Nunca ingreses dentro del tanque si es profundo. Es un espacio confinado y puede ser peligroso. 

🚿 Paso 3: Enjuagar 2 o 3 veces 

  • Asegúrate de eliminar cualquier residuo químico o espuma antes de llenar. 

🧴 Paso 4: Desinfectar (solo si el agua será potable) 

  • Usa hipoclorito de sodio (cloro líquido al 5.25%): 
    1 onza (30 ml) por cada 60 galones de agua 
    ó 0.5 ml por cada litro 
  • Deja reposar el agua 30 minutos antes de usarla. 

🔬 Paso 5: Verificar calidad del agua 

  • Usa tiras reactivas para detectar cloro libre o presencia de bacterias. 
  • Para más precisión, puedes llevar una muestra a laboratorio. 
  • Si el olor a cloro es muy fuerte, deja ventilar o filtra el agua. 

¿Y si el tanque es muy grande? 

En tanques industriales o institucionales (más de 5.000 litros), aplican normativas como AWWA C652 que exigen protocolos más rigurosos. En estos casos, se recomienda: 

  • Contratar empresas especializadas en limpieza de tanques 
  • No improvisar con personal sin equipo ni protección 
  • Registrar cada limpieza con fecha, responsables y resultados del análisis 

Recomendaciones finales para el mantenimiento del tanque 

✅ Cierra siempre el tanque herméticamente 
✅ Instala un filtro en la entrada para evitar suciedad 
✅ Evita exposición directa al sol si es posible 
✅ Programa limpiezas periódicas y regístralas 
✅ Si hay pozos o cambios en el entorno, aumenta la frecuencia 

Te puede interesar

¿Cómo aplicar correctamente la silicona Sista antihongos en obra?

En la obra, pocas cosas son tan visibles y críticas como un mal sellado en …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido protegido