¿Cómo aplicar correctamente Loctite Epoxi Líquido en obra para un pegado profesional?

Bien usado, un epoxi te ahorra reprocesos y discusiones en obra. Yo lo aplico cuando necesito uniones limpias, transparentes y “para siempre” en madera, metal, cerámica o piedra. Aquí te dejo el método que me funciona con Loctite Epoxi Líquido, paso a paso, y con los tiempos reales de trabajo en clima bogotano.

¿Qué es Loctite Epoxi Líquido y cuándo elegirlo?

Loctite Epoxi Líquido es un adhesivo bicomponente (resina + endurecedor) de alta resistencia, transparente tras el curado, pensado para reparaciones y pegados profesionales y domésticos en madera, metal, plásticos compatibles, piedra, fibra y más. No contiene disolventes y cura a temperatura ambiente; después del secado resiste hasta 70 ºC. No adhiere a PE, PP, silicona ni PTFE, y no se recomienda para contacto directo con alimentos ni exposición prolongada a disolventes/ácidos orgánicos.

  • Formato: Kit 16 g (tubos de 8 g Parte A y Parte B).
  • Ventaja clave: Unión transparente, fuerte, con tiempos controlados para montaje rápido.

Preparación de superficie (lo que de verdad evita fallas)

  • Limpieza: Superficies limpias y secas, libres de polvo, aceites o grasa. Si hay óxido o pintura suelta, retíralos.
  • Lijado:
    • Madera/cerámica/piedra: Lija fina para “abrir poro” y mejorar anclaje.
    • Metal: Lija grano 120–180 o cepillo de alambre; desengrase final.
  • Secado: Asegúrate de que no haya humedad superficial. En Bogotá, si la pieza viene de exterior, dale 15–30 min en área ventilada.

Tip: Una pasada de alcohol isopropílico al final deja la superficie “perfecta” para epoxi.

Herramientas necesarias y equipos de protección

  • Guantes: Desechables de nitrilo; el epoxi puede irritar piel en manipulación prolongada.
  • Base y mezclador: Paleta/plástico rígido y espátula o palillo para mezclar.
  • Aplicadores:
    • Espátula pequeña: Para capas delgadas y cubrir áreas planas.
    • Brocha desechable: Si necesitas “mojar” poros en piedra o madera.
    • Cinta de enmascarar: Fijación mientras gelifica.
  • Limpieza: Trapos, papel, alcohol isopropílico.
  • Ventilación: Trabaja en área ventilada y mantén el producto lejos de niños/mascotas.

Paso a paso de aplicación con Loctite Epoxi Líquido

1) Dosificación y mezcla (no improvises proporciones)

  • Medida: Coloca partes iguales de los dos tubos (A y B) en la base de mezcla.
  • Mezcla: Homogeneiza hasta obtener un gel líquido ligeramente amarillento y sin vetas.

2) Ventana de trabajo real

  • Tiempo útil: 5–7 minutos para aplicar y posicionar. Trabaja con ritmo, sin afanes ni pausas largas.
  • Gelificación: 10–15 minutos iniciales hasta que “agarra” y deja de fluir.

3) Aplicación en las piezas

  • Capa: Aplica una película delgada en una de las piezas; en material poroso, “moja” primero y añade un poco más.
  • Ensamble: Une las piezas con presión uniforme.
  • Fijación: Usa cinta o prensa ligera si la geometría lo exige, sin deformar.

4) Curado y puesta en servicio

  • Inicial: 10–15 minutos (no manipular durante esta fase).
  • Resistencia mecánica: Espera 8–24 horas antes de someter a cargas o esfuerzos, según la solicitación. En frío puede ir al rango alto.
  • Acabado: La película hasta 2 mm queda transparente.

Tip: Si necesitas líneas de pegado invisibles, limpia inmediatamente rebabas con papel y una mínima gota de alcohol, antes del gel.

Tiempos de secado/curado y condiciones ambientales

  • Condiciones de referencia: 23 ± 2 ºC y 45 ± 5 % HR. A menor temperatura, el secado puede exceder 10–15 min; planifica en clima frío de Bogotá con tiempos más largos.
  • Almacenamiento en obra: Lugar cubierto y ventilado, entre 5 ºC y 30 ºC.

Recomendaciones según clima o superficie

  • Clima frío (mañana/noche en Bogotá):
    • Consejo: Pre-templa ligeramente piezas metálicas (ambiente) para no “robar” calor al epoxi. Extiende a 15–20 min la espera antes de retirar fijación.
  • Alta humedad:
    • Consejo: Evita condensación en metal; si ves “sudor”, seca y espera antes de aplicar.
  • Metal:
    • Preparación: Lijado/desengrase riguroso; presión uniforme.
  • Cerámica/piedra:
    • Preparación: Lija suave o limpia con cepillo; “moja” el poro con una primera pasada fina de epoxi antes de cerrar la unión.
  • Madera:
    • Preparación: Lija fina, aspira polvo; controla rebabas, el epoxi fluye con la veta.
  • PVC y plásticos:
    • Compatibilidad: No adherirá sobre PE, PP, silicona o PTFE. En PVC rígido usualmente funciona tras lijado y desengrase, pero prueba previa de compatibilidad siempre.
  • UV/temperatura:
    • Coloración: Tras curado, exposición prolongada a altas temperaturas o UV puede amarillear la zona; no afecta rendimiento.

Seguridad y manejo (sin dramas, pero en serio)

  • Ventilación y piel: Usa guantes y ventila. Lávate las manos al terminar.
  • Uso: No reparar elementos que toquen alimentos (filtros, fondos de baterías).
  • Transporte (referencia logística): Parte A: ONU 3082, riesgo 9; Parte B (endurecedor): ONU 2735, riesgo 8.

Cómo ofrecer el producto al cliente en obra (cierre comercial)

  • Habla de resultados, no de química: “Queda transparente, fuerte y utilizable en menos de un día.”
  • Muestra el control de tiempos: Lleva cronómetro: 5–7 min de trabajo, 10–15 min gel, 8–24 h para carga. Transmite confianza con cifras.
  • Demostración rápida: Ten una probeta “antes/después” (madera/metal) para que el cliente vea el acabado.
  • Garantía de compatibilidad: Aclara qué plásticos no pegan (PE, PP, silicona, PTFE) y ofrece prueba previa en sustratos dudosos.
  • Valor agregado: Incluye limpieza y protección UV básica si el área quedará expuesta.

Te puede interesar

¿Cómo aplicar Loctite Superflex Transparente paso a paso para un sellado profesional?

Si quieres un acabado limpio, duradero y realmente profesional, Loctite Superflex Transparente es de los …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido protegido