El pasado encuentro de A La Obra Maestros Capacita contó con la participación del ingeniero Orlando Polo, gerente técnico de Pavco Wavin y experto con más de 30 años de experiencia en proyectos hidrosanitarios. En esta capacitación se abordaron los principales controles en obra para la instalación de tuberías flexibles de alcantarillado, un tema crucial para garantizar la durabilidad, seguridad y eficiencia de nuestras obras.
¿Por qué es tan importante este tema?
Mientras que en redes a presión (como acueductos) se suele hacer control riguroso con pruebas de estanqueidad e hidrostáticas, las redes de alcantarillado muchas veces se instalan sin aplicar los mismos estándares de calidad. Esto puede generar fallas estructurales, filtraciones y, en el peor de los casos, el colapso de la vía.
¿Qué se debe verificar en la instalación de estas tuberías?
Según la norma NS-073 (referencia del Acueducto de Bogotá y aplicable como guía en todo el país), al instalar tuberías flexibles para alcantarillado (como las de PVC), se deben verificar obligatoriamente los siguientes aspectos en cada tramo (entre dos pozos de inspección o manjoles):
- Alineación y niveles
- Estanqueidad (al menos el 10% de los tramos)
- Deflexión (al 100% de los tramos en PVC)
¿Qué es la deflexión y por qué importa?
La deflexión es el cambio de forma de la tubería cuando recibe una carga. Una tubería redonda mal instalada puede terminar achatada, perdiendo su forma y resistencia. El límite máximo permitido de deflexión para tuberías de PVC es del 7.5% del diámetro original. Si se supera, hay riesgo estructural.
🔧 Por ejemplo, si una tubería mide 100 cm de diámetro, luego de instalarla y rellenar, no puede tener menos de 92.5 cm en su punto más estrecho.
Los errores más comunes en obra (y cómo evitarlos)
Desde la experiencia de Pavco Wavin, estos son los errores más frecuentes al instalar tuberías flexibles:
✅ 1. Mal encamado y relleno lateral:
No basta con poner la tubería y echarle tierra encima. Hay que usar el material indicado en el diseño (grava, triturado, arena bien gradada) y compactar en capas no mayores a 15 cm. De esto depende que la tubería conserve su forma y no se deflecte.
✅ 2. Mal sellado entre tuberías:
No instalar bien los hidrosellos en las uniones permite filtraciones o ingreso de agua subterránea, lo cual debilita los suelos circundantes y puede generar hundimientos o roturas.
✅ 3. Desconocimiento normativo:
A veces no se aplican los controles que exige la norma: pruebas de estanqueidad, verificación de deflexión, control topográfico de pendientes o inspección con cámara.
Tips técnicos para una instalación correcta
📌 Compactación:
- Compactar el encamado con canguro (compactador de impacto) o rodillo manual.
- Densidad de compactación mínima: 90%.
- Nunca dejar el tubo sin lastrar, especialmente en suelos con nivel freático alto.
📌 Material de encamado:
- Recomendado: grava triturada o arena bien gradada.
- Espesor mínimo debajo del tubo: 15 cm.
📌 Pruebas recomendadas:
- Estanqueidad: con aire a 2 PSI.
- Deflexión: con medición directa (si el tubo lo permite) o cámara CCTV.
- Inspección con cámara: obligatorio el 20% de los tramos instalados (100% si el diámetro es mayor a 900 mm).
La sostenibilidad también entra en juego
Las tuberías de PVC utilizadas en alcantarillado (como NovaFort y NovaLock) son 100% reciclables, de larga vida útil (más de 50 años), y con excelente resistencia química. Esto las convierte en una solución sostenible, siempre que se instalen correctamente.
¿Dónde aprender más?
Pavco Wavin pone a disposición de los profesionales su Manual Técnico de Tuberías para Alcantarillado, donde se detallan normas, procedimientos y recomendaciones de instalación. Se puede descargar gratis desde:
📩 Contacto directo con el ingeniero Orlando Polo:
📧 orlando.polo@pavcowavin.com.co
📱 312 332 0046
¿Te perdiste la capacitación?
Puedes revivirla completa en el canal de YouTube de A La Obra Maestros, donde quedan todas las sesiones de A La Obra Maestros Capacita:
Maestro o contratista, que no le pase como al carro que terminó tragado por la vía mal compactada. Las tuberías bien instaladas no solo cumplen la norma, también evitan tragedias. ¡Capacítate y asegura la calidad en cada proyecto!