¿Cómo se retira el encofrado de concreto de forma segura y profesional en obra? 

El retiro del encofrado es una de las etapas más críticas del proceso constructivo con concreto. Si se hace antes de tiempo o de forma incorrecta, no solo se pone en riesgo la estructura, sino también la seguridad del equipo en obra. En este artículo, te explico paso a paso cómo se debe desmontar correctamente un sistema de encofrado, con tiempos, recomendaciones y herramientas, tal como lo hemos aplicado en nuestros proyectos con estructuras de concreto en muros, losas y columnas. 

¿Cuándo se puede comenzar a retirar el encofrado? 

El encofrado debe retirarse únicamente cuando el concreto ha alcanzado la resistencia mínima especificada por el ingeniero estructural. Esto no se trata solo de que el concreto “seque”, sino de que haya curado adecuadamente, manteniendo la humedad y temperatura necesarias durante los días siguientes al vaciado. 

Tiempos de referencia con cemento Portland tipo I (según ACI y experiencia en obra): 

  • Muros y columnas (caras laterales): 48 horas 
  • Sofito de losas (sin quitar puntales): 3 a 4 días 
  • Sofito de vigas: 7 días 
  • Retiro de puntales en losas: 14 días (verificar tipo de losa y luces) 
  • Retiro de puntales en vigas/arcos: 
  • Luces menores a 6 m: 14 días 
  • Luces mayores a 6 m: mínimo 21 días 

🔧 Siempre valida estos tiempos con el ingeniero estructural, especialmente si se usa otro tipo de cemento o aditivos. 

¿Cómo se hace el retiro del encofrado paso a paso? 

  1. Revisión de condiciones: 
    Verifica que el concreto ha curado el tiempo mínimo, no presente fisuras y tenga apariencia homogénea. 
  1. Inicio por elementos no estructurales: 
    Retira primero las caras laterales de muros, columnas y vigas. Son elementos que no soportan carga y su función es contener el vaciado. 
  1. Desencofrado de losas: 
    Quita el fondo de losas, pero deja los puntales. Esta etapa se puede hacer al tercer o cuarto día. Usa palancas de madera o sistemas de desencofrado seguros. 
  1. Sofito de vigas: 
    Quita el fondo de vigas al día 7, manteniendo los puntales de apoyo. 
  1. Evaluación y retiro de puntales: 
    Al día 14 en promedio, revisa si la losa soporta su peso y las cargas de servicio. Solo retira puntales si se cumple con la resistencia especificada. Hazlo en forma alternada, no todo a la vez. 
  1. Últimos en retirarse: 
    Puntales de vigas o arcos de gran luz. Retíralos después de 21 días como mínimo. 

¿Qué herramientas se necesitan para un retiro seguro del encofrado? 

  • Llaves y herramientas para tornillería de sistemas metálicos 
  • Palancas de madera o metálicas para sistemas convencionales 
  • Cintas de medición, nivel y plomada 
  • Arnés y línea de vida si se trabaja en altura 
  • Martillo de goma para no dañar el concreto 
  • Lubricante desmoldante (previo al vaciado) para facilitar el retiro 

🔩 Usa siempre guantes, botas con puntera y casco. El desencofrado genera desprendimientos y herramientas en caída. 

¿Qué precauciones tomar para evitar accidentes durante el desencofrado? 

  • Nunca trabajes debajo de un área que está siendo desencofrada. 
  • Evita zonas con alta circulación de personal. 
  • Retira panel por panel, sin descargar el peso de todo el encofrado al tiempo. 
  • Inspecciona cada componente para verificar si está atascado antes de forzar su salida. 
  • Nunca golpees los elementos estructurales con herramientas pesadas. 

¿Cómo cotizar un servicio de desencofrado? 

El valor de este trabajo depende del tipo de encofrado (metálico o madera), la altura, la cantidad de superficie y si incluye retiro de puntales o solo desmontaje de caras. 

Aspectos a considerar: 

  • Área total (m²) a desmontar 
  • Altura de trabajo 
  • Necesidad de andamios o plataformas 
  • Número de trabajadores requeridos 
  • Si se incluye limpieza, apilado y almacenaje del sistema 

💰 Ejemplo de tarifa base: 
$12.000 – $20.000 COP por m², dependiendo de complejidad, altura y volumen. 

¿Cómo explicarle al cliente que esto no es solo “quitar las tablas”? 

“El desencofrado no es quitar tablas y ya. Si uno se adelanta o no lo hace bien, esa estructura se puede fisurar, doblar o incluso colapsar. Y si eso pasa, el que queda mal es uno. Mejor tomarse el tiempo, usar los métodos seguros y entregar una obra firme y confiable.” 

Te puede interesar

La Gran Feria de la Capacitación arranca como la primera feria carbono neutro en Colombia

La Gran Feria Internacional de la Capacitación de Homecenter se realizó en el Centro de …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido protegido