¿Qué debe revisar un maestro electricista en una inspección eléctrica de vivienda nueva? 

Antes de entregar una casa o intervenirla como contratista, una inspección eléctrica completa es clave para garantizar que todo funcione como debe, que cumpla la normativa y, sobre todo, que no represente riesgos para los futuros habitantes. En este artículo te explico los pasos que cubro en mis inspecciones eléctricas para viviendas nuevas, ideal para quienes trabajan como maestros electricistas, contratistas o independientes del sector construcción en Colombia. 

¿Qué revisar en el tablero general o caja de breakers? 

Una inspección debe comenzar siempre en el corazón del sistema: el tablero. Verifica: 

  • Que el tablero esté firme y bien anclado al muro. 
  • Que los breakers estén correctamente dimensionados según la carga instalada. 
  • Que no haya signos de recalentamiento o terminales sueltos. 
  • Que cada circuito esté identificado (ideal con rótulo o plano). 

Recomendación: Usa guantes dieléctricos y herramientas con aislamiento para esta parte. 

¿Cómo saber si el cableado está en buen estado? 

Debes revisar visualmente (y en lo posible con medidor) que: 

  • No haya conductores expuestos, mordidos o con aislamiento dañado. 
  • No se hayan hecho empalmes sin cajas o sin soldadura adecuada. 
  • El calibre del conductor coincida con la carga que alimenta (ej. No usar calibre 14 AWG para tomacorrientes de alto consumo). 

🔧 Usa una lámpara de inspección y prueba continuidad si tienes dudas del estado del cableado oculto. 

¿Dónde deben estar los tomacorrientes con protección GFCI? 

En toda vivienda nueva, los puntos eléctricos cercanos a fuentes de agua (como lavaplatos, lavamanos, duchas o lavadoras) deben tener tomacorrientes tipo GFCI (con botón de prueba y reset). 

  • Cocina: cerca del mesón, lavaplatos y nevera. 
  • Baños: al lado del lavamanos. 
  • Zona de ropas y exteriores: obligatorio. 

Prueba los GFCI usando el botón de test. Si no disparan o no hay ninguno en zonas húmedas, hay que corregirlo. 

¿Cómo verificar el estado del medidor eléctrico? 

Aunque el medidor es propiedad de la empresa de energía, el maestro electricista debe asegurarse de que: 

  • No haya fisuras, humedad o cableado expuesto en la caja del medidor. 
  • El medidor esté instalado firme y sellado. 
  • No presente lecturas irregulares (subidas o caídas inesperadas). 

⚠️ Si el medidor está alterado o dañado, debe reportarse a la empresa de energía antes de conectar carga. 

¿Cómo comprobar que interruptores, ventiladores y tomas funcionen? 

  • Enciende y apaga todos los interruptores. Verifica que no estén flojos ni hagan chispa. 
  • Conecta una lámpara de prueba en cada toma. Verifica que no haya falsos contactos. 
  • Si hay ventiladores o lámparas colgantes, asegúrate de que estén bien sujetas y niveladas. 

💡 Una lámpara de prueba portátil o un multímetro serán tus mejores aliados. 

¿Cómo se comprueba que los tomacorrientes están aterrizados? 

Todos los puntos de corriente deben estar conectados a tierra. Esto se comprueba con un multímetro o un probador de tomacorrientes. Debes verificar que: 

  • Exista continuidad entre el borne de tierra y el sistema de puesta a tierra. 
  • No haya diferencias de voltaje anómalas entre neutro y tierra (más de 2V indica mal contacto). 

Una puesta a tierra deficiente puede generar descargas o dañar electrodomésticos. 

¿Cada cuánto se debe repetir esta inspección? 

Además de la entrega inicial, se recomienda repetir la inspección eléctrica cada 3 a 5 años, o antes si se hacen remodelaciones, ampliaciones o se instala un nuevo sistema (ej. panel solar, jacuzzi, aire acondicionado). 

¿Cómo explicarle al cliente la importancia de esta inspección? 

“Una instalación bien hecha es como un seguro. Nadie lo ve, pero si se hizo mal, puede quemar un equipo, hacer explotar un toma o incluso causar una tragedia. Por eso este chequeo es lo primero que se debe hacer, antes de pintar o poner cortinas.” 

Te puede interesar

La Gran Feria de la Capacitación arranca como la primera feria carbono neutro en Colombia

La Gran Feria Internacional de la Capacitación de Homecenter se realizó en el Centro de …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido protegido