Gran Feria de la Capacitación

Buenas prácticas para fachadas: protección y acabado duradero con el sistema Sapolin

¿Cómo lograr que una fachada resista el paso del tiempo, la lluvia y el sol sin perder color ni calidad?

Las fachadas son superficie expuesta al clima, por eso debemos evitar filtraciones, hongos y eflorescencias, y asegurar un acabado estético y duradero. Para eso existe el sistema para fachadas Sapolin, un conjunto de productos diseñados para trabajar en conjunto desde la preparación hasta el acabado final.

a-la-obra-maestros-edicion-108-digital

1. Diagnóstico: cada superficie tiene su historia

Antes de comenzar cualquier trabajo, hay que evaluar qué tipo de fachada vamos a intervenir:

  • ¿Está pintada? ¿Tiene ladrillo a la vista? ¿Es cemento nuevo?
  • ¿Presenta signos de humedad, descascaramiento o grietas?
  • ¿Ha tenido filtraciones anteriores o presencia de hongos?

Este diagnóstico es clave para elegir los productos correctos del sistema Sapolin y garantizar una buena adherencia de la pintura.

2. Limpieza y reparación: la base de todo buen trabajo

Una fachada limpia es una fachada que recibe bien el acabado. Eliminar polvo, hongos, restos de pintura vieja o grasa es fundamental. Si hay eflorescencias (esas ampollas blancas por sales del cemento), hay que rasparlas y aplicar el Sellador de Superficies Alcalinas Sapolin.

Además, resanar grietas, huecos y marcas con Estuco Plástico Exterior Sapolin, que ahora viene con una fórmula mejorada que no descuelga y tiene mayor poder de llenado.

Si hay eflorescencia, pero la superficie está pintada, y no vas a eliminar la pintura que está en buen estado, da una buena lijada para preparar la superficie, aplica una mano de Invecryl 500 diluido en 2 partes de agua por 1 de Invecryl 500, deja secar un aproximado de 2 horas y luego aplica la pintura, con esto vas a evitar un efecto removedor en la pintura existente y tendrás una mayor durabilidad y retención del color en tu fachada.

3. Protección invisible: conservar el aspecto natural

Para superficies como ladrillo, concreto a la vista o piedra, donde no se quiere pintar sino conservar la textura natural, el producto ideal es el Hidrófugo Sapolin. Este repelente de agua sella los poros y evita que la humedad se filtre, sin cambiar la apariencia de la superficie.

💡 Importante: Si se aplica Hidrófugo, no se puede pintar después sobre esa superficie. Es un acabado final invisible.

4. El corazón del sistema: pintura para fachadas

Cuando se busca color y acabado estético, se aplica la Pintura para Fachadas Sapolin, 100% acrílica, lavable, de acabado mate y resistente a rayos UV, lluvia, hongos y algas. Está disponible en una amplia gama de colores y también se puede tinturar por sistema tintométrico.

Recomendaciones de aplicación:

  • Aplicar de 2 a 3 manos, según el color base.
  • Diluir con agua según la herramienta usada (25% para brocha o rodillo).
  • Aplicar con temperatura ambiente entre 10 °C y 35 °C, sin pronóstico de lluvia.
  • Dejar secar completamente entre manos (mínimo 2 horas).

5. Buenas prácticas que hacen la diferencia

  • Quita tomas, tapas y elementos antes de pintar. No encintes lo que puedes desmontar.
  • No apliques pintura sobre humedad activa. Primero repárala, sécala y luego pinta.
  • Lava bien los hongos con hipoclorito antes de aplicar cualquier producto.
  • Consulta las fichas técnicas de cada producto. Ahí está toda la información sobre rendimiento, dilución y aplicación.

Pintar una fachada es más que embellecer, es proteger

El sistema para fachadas de Sapolin es una solución integral que garantiza resultados duraderos. Desde la limpieza hasta el acabado, cada producto cumple una función específica que se complementa con el siguiente. Siguiendo estas buenas prácticas, no solo mejoras tu trabajo, también aseguras la satisfacción del cliente y la recomendación de tus servicios.

Te puede interesar

Normalización de Competencias Laborales: la base técnica que impulsa la calidad en la construcción

El SENA, a través del Centro de Tecnologías para la Construcción y la Madera (CTCM), …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido protegido