¿Cómo aplicar correctamente el Esmalte Acrílico Antibacterial en espacios exigentes?

Si estás buscando una pintura que aguante el trajín de baños, cocinas o espacios de alta exigencia como clínicas o zonas comunes, el Esmalte Acrílico Antibacterial de Sapolin es una excelente opción. Lo he usado en más de una obra, y la verdad, responde bien tanto en aplicación como en resistencia al uso. Aquí te dejo el paso a paso bien claro para que lo apliques con toda la técnica y te ganes los aplausos del cliente.

Herramientas y materiales necesarios

  • Rodillo de felpa corta, brocha o pistola (según el acabado deseado)
  • Bandeja para pintura
  • Espátula
  • Lija 220 o 240
  • Estuco Plástico Sapolin (si hay poros o imperfecciones)
  • Sellador de Superficies Alcalinas Sapolin (si la superficie lo requiere)
  • Agua limpia para diluir
  • Trapo seco o brocha para limpiar polvo
  • Guantes, gafas de protección y tapabocas
  • Cubeta o galón de Esmalte Acrílico Antibacterial Sapolin

Paso 1: Preparación de la superficie

Antes de pensar en rodillo, hay que tener la superficie al pelo.

  • Limpia bien: Sin polvo, grasa, hongos ni humedad. Usa desengrasante o una mezcla de hipoclorito al 3% si hay moho.
  • Revisa la humedad: En concreto nuevo, asegúrate de que tenga mínimo 28 días de curado y menos del 5% de humedad.
  • Lija y resana: Si ya hay pintura, lija para eliminar el brillo. Si hay huecos o grietas, resana con Estuco Plástico Sapolin.
  • Usa sellador si hay cal o pH alto: Si la superficie es muy alcalina o tiene residuos de cal, aplica 1-2 manos de Sellador de Superficies Alcalinas Sapolin.

Paso 2: Dilución y mezcla de la pintura

Este esmalte viene listo, pero hay que darle su punto justo.

  • Diluir con agua limpia: Usa 1/8 de agua por galón de pintura (12% aprox.).
  • Mezcla bien: Usa una espátula limpia o un batidor de pintura. No te saltes este paso.

Paso 3: Aplicación del producto

Aquí es donde se nota el pulso del maestro.

  • Primera mano: Aplica con rodillo o brocha. Si estás en un espacio cerrado, asegúrate de tener buena ventilación.
  • Secado entre manos: Deja secar mínimo 2 horas entre capa y capa.
  • Segunda mano (o tercera si el color base es muy distinto): Con la segunda mano ya se nota buena cobertura. Si estás repintando sobre un color muy diferente, aplica tres manos.
  • Secado final: Deja secar al menos 24 horas antes de exponer al agua (ducha o salpicaduras).

Paso 4: Recomendaciones por clima y superficie

  • Temperatura ambiente ideal: Entre 10 °C y 30 °C. No pintes si el sustrato supera los 40 °C o hay más del 85% de humedad relativa.
  • Evita corrientes de aire fuerte o polvo en suspensión durante el secado.

Paso 5: Limpieza y mantenimiento

  • No laves la superficie con agua y jabón hasta pasados 30 días.
  • Limpia los equipos con agua inmediatamente después de pintar.

¿Qué es lo más clave para que este trabajo quede con buena garantía?

«Maestro, lo más importante aquí es que la superficie esté bien seca, libre de mugre y curada. Si eso se hace bien, y se aplican las 2 o 3 manos como toca, esta pintura aguanta hasta el fregoteo del baño sin despeinarse.»

Te puede interesar

La Gran Feria de la Capacitación arranca como la primera feria carbono neutro en Colombia

La Gran Feria Internacional de la Capacitación de Homecenter se realizó en el Centro de …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido protegido