En la obra, un buen sellado no solo es cuestión de estética: garantiza durabilidad, higiene y protección contra la humedad. Después de usar Sista Antihongos en múltiples proyectos, puedo confirmar que, con las técnicas adecuadas, este sellador se convierte en un aliado indispensable para baños, cocinas y áreas húmedas. Aquí comparto las mejores prácticas y trucos de maestro para sacarle el máximo provecho.
¿Cómo asegurar un sellado más limpio y duradero?
- Preparación es clave: la superficie debe estar firme, seca, libre de polvo, grasa o residuos de selladores anteriores. Un error común es aplicar sobre restos de silicona vieja: siempre hay que retirarla completamente.
- Cordón continuo: aplicar la silicona en un solo trazo, sin cortes ni interrupciones, evita filtraciones.
- Acabado inmediato: alisar el cordón con agua jabonosa o detergente neutro antes de que forme piel (5–15 minutos). Esto asegura un acabado uniforme y sin rebordes.
¿Cuáles son los errores más comunes al aplicar silicona, poliuretano o elastómeros?
- Exceder producto: aplicar demasiado genera rebordes difíciles de limpiar y desperdicio.
- No usar cinta de enmascarar: sin ella, el sellado queda irregular y mancha superficies adyacentes.
- Cortar mal la boquilla: si se corta recta o demasiado grande, el cordón sale descontrolado. Lo ideal es un corte en ángulo de 45° al diámetro justo de la junta.
- Ignorar el tiempo de curado: retirar la cinta o manipular la junta antes de las 24–72 horas puede arruinar el sellado.
¿Qué trucos de maestro garantizan un mejor acabado?
- Cinta de enmascarar: delimita el área de aplicación y se retira antes de que la silicona forme piel.
- Boquilla en ángulo: el corte diagonal permite mayor control y precisión.
- Menos es más: aplicar la cantidad justa, evitando excesos que luego requieren limpieza mecánica.
- Sellado en clima adecuado: temperaturas extremas o alta humedad pueden alterar el curado.
¿Qué recomendaciones seguir según la superficie?
- Vidrio y aluminio: excelente adherencia, ideal para divisiones de baño y ventanas.
- Plásticos (PVC, acrílicos): funciona bien, siempre que estén limpios y sin grasa.
- Mampostería: solo en superficies no porosas y bien niveladas. Para porosas, conviene otro tipo de sellador.
- Policarbonato: aplicar cordones delgados y uniformes para evitar tensiones en la lámina.
- No recomendado: piedras naturales, madera, latón, hierro y plomo, ya que pueden mancharse o no adherir.
¿Qué consejos de seguridad y almacenamiento debo tener en cuenta?
- Protección personal: usar guantes y trabajar en áreas ventiladas.
- Almacenamiento: guardar en lugar fresco y ventilado, protegido de la intemperie, a menos de 28 °C.
- Vida útil: 12 meses desde la fecha de fabricación.
- Prevención de hongos: gracias a su fungicida, Sista Antihongos protege áreas húmedas, pero siempre es recomendable limpiar periódicamente las juntas para prolongar la vida útil del sellado.
Consejo de oro para maestros y contratistas
El secreto no está solo en el producto, sino en la técnica: una superficie bien preparada, un cordón uniforme y un acabado inmediato marcan la diferencia entre un trabajo común y un acabado profesional. Con Sista Antihongos, la clave es la disciplina en la aplicación: menos improvisación y más método. Así, cada junta no solo se verá impecable, sino que resistirá el paso del tiempo y la humedad.