Gran Feria de la Capacitación

¿Cómo aplicar laca catalizada para dejar los muebles de madera con un acabado de calidad profesional?

Si alguna vez has querido dejar un comedor, una biblioteca o un mueble de oficina con un acabado tipo vitrina, brillante, resistente y duradero, la laca catalizada es el camino. En este artículo te voy a compartir las recomendaciones más útiles para que esta laca de dos componentes te rinda al máximo en obra, sin desperdicio y con acabado de primera. Aquí te explico cómo lograrlo con herramientas sencillas y buenos hábitos de trabajo.

¿Para qué tipo de muebles sirve la laca catalizada?

La laca catalizada al ácido está diseñada especialmente para muebles de interior, tanto residenciales como comerciales. Va excelente en comedores, escritorios, closets, mesas de noche, bibliotecas o archivadores. Pero ¡ojo!, no es para exteriores ni zonas con humedad constante como baños o cocinas sin ventilación, porque aunque es resistente, no soporta exposición prolongada al agua o al sol.

Podés usarla sobre madera maciza, MDF, aglomerado o chapilla, siempre y cuando esté bien sellada y lijada.

¿Qué herramientas necesito para aplicar laca catalizada correctamente?

Para un buen trabajo con esta laca necesitas:

  • Pistola de gravedad o succión: boquilla de 1.4 a 1.8 mm.
  • Compresor bien calibrado: presión constante entre 30 y 40 psi.
  • Lijas finas (320 y 400) para los entre lijados.
  • Trapo microfibra o sopladora para eliminar polvo.
  • Balanza o vaso medidor para mezclar la laca con el catalizador.
  • Espátula plástica si vas a usar sellador previo.

Es clave tener una cabina de pintura o, al menos, un área libre de polvo y con buena ventilación. Si pintas al aire libre, asegurate que no haya viento ni insectos.

¿Cuánto tiempo tengo para usar la mezcla una vez agrego el catalizador?

Una vez mezclas la laca catalizada con su componente B (el catalizador), tenés una vida útil de mezcla de 8 horas máximo. Después de eso, empieza a perder propiedades y puede espesar o formar grumos.

Por eso, no mezcles todo el galón si no lo vas a usar en la jornada. Es mejor preparar solo lo necesario para el trabajo del día.

¿Cuántas manos debo aplicar y cuánto debo esperar entre capa y capa?

La clave del buen acabado está en aplicar entre 2 a 3 manos finas y no tratar de dejarlo todo en una sola capa. Esta laca seca muy rápido: al tacto está lista en unos 30 minutos a 25 °C, pero siempre recomiendo esperar al menos 1 hora entre manos para garantizar un secado más parejo, especialmente en climas fríos o húmedos.

Entre mano y mano, dale una lijada suave con lija 400 para mejorar la adherencia y nivelar imperfecciones.

¿Cómo influye el clima en la aplicación de la laca catalizada?

La temperatura y la humedad ambiente sí afectan el comportamiento del producto. En clima frío o muy húmedo, el secado puede tardar más, lo que aumenta el riesgo de que se pegue polvo o caigan partículas sobre la superficie.

En clima caliente, seca más rápido, pero también puede evaporarse más rápido la capa si no se aplica con buena técnica. Si estás en clima cálido, hacerlo en las horas más frescas del día (temprano o al final de la tarde), y nunca al sol directo.

¿Cuál es el espesor ideal y cuánto me debe rendir un galón?

El fabricante estima un rendimiento teórico de 45 m² por galón a un espesor de 25 micrones de película seca. En obra, dependiendo del método de aplicación y preparación de superficie, podés esperar rendimientos entre 35 y 40 m² por galón.

No exageres con la cantidad por capa. Si ves que escurre, es señal de que estás cargando de más la pistola. Mejor aplicar varias capas finas que una sola demasiado gruesa.

¿Qué recomendaciones debo tener en cuenta antes de aplicar la laca?

  • La superficie debe estar completamente seca, limpia y libre de polvo o grasa.
  • Si es madera muy porosa, aplicá un sellador catalizado primero.
  • Hacé pruebas de viscosidad si el producto ha estado guardado por mucho tiempo.
  • No mezcles productos de marcas o sistemas diferentes.
  • Usá elementos de protección personal: mascarilla, gafas y guantes.

Cuando un mueble queda bien lacado con este producto, no solo brilla bonito, sino que se nota el trabajo bien hecho. La clave está en no apurarse, dejar secar entre manos y respetar las proporciones. Como decimos en obra: no se trata de pintar por pintar, sino de dejar un acabado que dure y que haga quedar bien al que lo puso.

Te puede interesar

Cómo presentarte como maestro en 30 segundos (y sonar como el que tu cliente necesita)

En construcción, igual que en cualquier negocio, la primera impresión abre o cierra puertas. No …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido protegido