Gran Feria de la Capacitación

Normalización de Competencias Laborales: la base técnica que impulsa la calidad en la construcción

El SENA, a través del Centro de Tecnologías para la Construcción y la Madera (CTCM), continúa fortaleciendo la profesionalización del sector constructor con la Normalización de Competencias Laborales, un proceso clave que define los estándares técnicos y de calidad que deben cumplir las diferentes ocupaciones del sector.

Esta normalización busca identificar, documentar y estandarizar las funciones que desempeñan los trabajadores y convertirlas en Normas Sectoriales de Competencia Laboral (NSCL), herramientas que sirven de guía tanto para la formación técnica, como para la evaluación y certificación de competencias en el país.


🧱 ¿Para qué sirven las Normas Sectoriales de Competencia Laboral (NSCL)?

Las NSCL son más que un documento: son la hoja de ruta del talento constructor colombiano.
A partir de ellas, el sector puede:

  • 🧰 Evaluar y certificar competencias laborales, garantizando que los trabajadores cuenten con el nivel técnico requerido.
  • 👷‍♂️ Gestionar el talento humano por competencias, alineando perfiles laborales con las necesidades reales de la obra.
  • 🏫 Diseñar programas de formación, actualizados y coherentes con las exigencias del mercado.
  • 📊 Actualizar las ocupaciones existentes, permitiendo que los oficios evolucionen al ritmo de la tecnología y la sostenibilidad.

🔍 Cómo se construyen las normas

Cada NSCL es el resultado de un trabajo conjunto entre expertos del sector académico, productivo y gubernamental, que identifican las funciones críticas de cada oficio.
Estas normas luego pasan por un riguroso proceso:

  1. 🗂️ Consulta pública en la página del SENA durante 30 días calendario, donde los actores del sector pueden hacer aportes.
  2. 🧾 Verificación metodológica y aval del Consejo Ejecutivo.
  3. 🏛️ Formalización ante el Consejo Directivo Nacional, momento en que la norma se convierte en una referencia oficial para todo el país.

🧩 Nuevas normas actualizadas y en consulta

Entre las NSCL recientemente elaboradas o actualizadas se destacan:

  • 280301210_V2: Medir propiedades del concreto y mortero en estado fresco según especificaciones y normativa técnica.
  • 280301274_V1: Proyectar mantenimiento de edificaciones de acuerdo con normativa técnica y lineamientos de construcción.
  • 280301275_V1: Elaborar piezas prefabricadas en concreto según especificaciones y normativa técnica.
  • 280301276_V1: Construir edificaciones pasivas de acuerdo con metodologías y normativa técnica.
  • 280301277_V1: Construir vivienda rural según principios de sostenibilidad ambiental y materiales autóctonos.
  • 280301278_V1: Elaborar componentes de construcción aplicando técnicas de aprovechamiento de residuos y economía circular.

Además, se encuentra en consulta pública la norma 280301126, orientada a evaluar proyectos de obra civil según requerimientos técnicos y normativa de construcción, un avance que busca estandarizar los criterios de evaluación y control en las obras del país.


🏗️ Una herramienta para el progreso de los maestros colombianos

La normalización de competencias no solo mejora la calidad del trabajo, sino que también dignifica los oficios de la construcción, permitiendo que los maestros y contratistas cuenten con referencias técnicas claras, formación actualizada y procesos de certificación más precisos.

Cada norma aprobada es un paso hacia una industria más profesional, sostenible y competitiva, donde la experiencia y la técnica van de la mano.

Te puede interesar

Buenas prácticas para fachadas: protección y acabado duradero con el sistema Sapolin

¿Cómo lograr que una fachada resista el paso del tiempo, la lluvia y el sol …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido protegido