Icono del sitio A la Obra Maestros

¿Por qué se agrieta el concreto y cómo evitar la corrosión del acero en las estructuras? 

La corrosión del acero es una de las principales causas del deterioro de estructuras de concreto. Su primera manifestación es el agrietamiento del concreto en diferentes formas, dependiendo de la localización del acero corroído. Si el acero está expuesto a la intemperie, la corrosión se acelera y compromete la estabilidad de la estructura. Pero, ¿cómo evitarlo? Veamos las claves. 

¿Cuáles son las principales causas de la corrosión del acero en el concreto? 

La corrosión en el acero ocurre por un proceso electroquímico en el que influyen varios factores: 

¿Cómo se produce la corrosión en el acero de refuerzo? 

La corrosión ocurre por diferencias de potencial eléctrico en distintos puntos del acero, generando un proceso electroquímico: 

1. Formación de óxido de hierro:

La oxidación del acero provoca la expansión del material hasta siete veces su tamaño original. 

2. Agrietamiento y desprendimiento del concreto:

La presión del óxido genera fisuras y descascaramiento. 

3. Exposición progresiva:

El acero queda expuesto, acelerando el deterioro. 

¿Qué hacer para evitar la corrosión en estructuras de concreto? 

Para garantizar la durabilidad de una estructura de concreto armado, es fundamental aplicar buenas prácticas en su construcción y mantenimiento. Algunas estrategias clave incluyen: 

1. Usar concreto de baja permeabilidad 

2. Aplicar un proceso constructivo adecuado 

3. Asegurar un recubrimiento adecuado 

4. Diseñar pendientes y drenajes adecuados 

«El mejor concreto no es el que más dura, sino el que mejor se protege. La clave está en prevenir antes de reparar.» 

Salir de la versión móvil