fbpx

Electricista y Músico: La Historia de Luis Primo Guerra

Por: Alexander Peña Bernal

Todos los días tengo la oportunidad de encontrar historias que inspiran y motivan a las futuras generaciones de trabajadores de la construcción. Hoy les presento a Luis Primo Guerra, un técnico electricista de origen cubano con un talento especial para la música, que ha sabido combinar su pasión por la ingeniería eléctrica con su amor por el arte. Esta es su historia, una que resuena con lecciones valiosas y anécdotas que destacan la importancia de la dedicación y la conciencia en el trabajo.

Los Inicios de Luis: Un Viaje desde Cuba

Luis Primo Guerra nació en Matanzas, Cuba, en 1958. Hijo de trabajadores de un crucero, su padre era jefe de mantenimiento electrónico y eléctrico del barco, mientras que su madre era la enfermera de la tripulación. Esta mezcla de influencias técnicas y humanitarias marcó profundamente a Luis desde una edad temprana. Al dejar el mar, su familia se estableció en Colombia, donde su padre administró un hotel en La Dorada. Fue en este ambiente donde Luis empezó a desarrollar sus habilidades técnicas y su pasión por la música.

La Música: Una Pasión que Trasciende la Electricidad

Luis no solo es un maestro en el arte de la electricidad, sino también en la música. Durante su juventud, estudió en un instituto gestionado por el Club de Leones, donde combinaba lo académico con talleres de música. Más adelante, durante su servicio militar, formó la orquesta «Los KLT», destacándose una vez más como cantante.

Su relación con la música continuó siendo una parte integral de su vida. En años pasados, ganó el concurso «A la Obra Maestros con Talento», demostrando que en la construcción hay espacio para el arte y el talento en todas sus formas.

Formación y Evolución como Técnico Electricista

Luis continuó su formación en la universidad en Bogotá, donde estudió cuatro semestres de ingeniería eléctrica. Sin embargo, la necesidad de trabajar lo llevó a adquirir experiencia en el SENA y desarrollando sus primeras experiencias laborales en una empresa de ingeniería, donde completó su formación como técnico electricista.

Grandes Enseñanzas para Futuros Técnicos Electricistas

Luis Primo Guerra nos deja con varias enseñanzas que son esenciales para cualquier técnico electricista:

  • Conciencia y Seguridad: Es fundamental hacer el trabajo con plena conciencia y siguiendo todas las normas de seguridad. La vida y la integridad física son lo más importante.

  • Formación Continua: La educación no termina en el aula. Es crucial seguir aprendiendo y actualizándose en las nuevas tecnologías y métodos.

  • Pasión y Compromiso: Combinar la pasión con el trabajo puede llevar a grandes logros. Luis ha demostrado que se puede ser un técnico electricista de excelencia y un talentoso músico al mismo tiempo.

  • Recursividad y Deducción: La capacidad de deducir y resolver problemas de manera creativa es una habilidad clave en el campo de la electricidad.

Consejos para Técnicos Electricistas:

  • Seguir Normas de Seguridad: Siempre trabajar con equipo de protección y seguir las regulaciones establecidas.

  • Educación Continua: Participar en cursos y talleres para mantenerse actualizado.
  • Atención al Detalle: Revisar minuciosamente cada trabajo para evitar errores.

  • Trabajo en Equipo: Colaborar con otros profesionales y aprender de sus experiencias.

  • Mantener la Sobriedad: Evitar trabajar bajo la influencia del alcohol o sustancias que puedan afectar el juicio y la seguridad.

La historia de Luis Primo Guerra es un testimonio del poder de la dedicación, la pasión y la conciencia en el trabajo. Su vida y carrera sirven de inspiración para los nuevos técnicos electricistas, recordándoles que con esfuerzo y compromiso, es posible alcanzar grandes metas y superar los desafíos más difíciles.

Te puede interesar

Jorge Alfonso Mora Maestro de Obras y Vidas

Por: Alexander Peña Bernal  En nuestro hermoso sector de la construcción, cada ladrillo y cada …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido protegido