¿Cuáles son los indicadores financieros que todo contratista debe revisar para saber si su empresa va bien? 

Un maestro que no revisa números, es como un ingeniero que no consulta planos. En la construcción, llevar control no es solo medir el avance físico de la obra, sino también monitorear su salud financiera. ¿Qué tanto ganaste realmente en ese contrato? ¿La caja alcanza para pagar la nómina? ¿Vale la pena invertir en esa herramienta? 

Aquí te muestro los indicadores clave de desempeño financiero (KPIs) que todo contratista en Colombia debería estar revisando, sin importar si tiene dos cuadrillas o veinte obras a la vez. 

¿Qué son los KPIs en construcción y por qué no son como en otros negocios? 

Los KPIs (Key Performance Indicators) o Indicadores Clave de Desempeño, son datos medibles que permiten evaluar si una empresa está cumpliendo sus metas. Pero en construcción no se aplican como en una tienda o en una fábrica. 

¿Por qué? Porque acá cada proyecto es único, el flujo de caja cambia con cada semana y el dinero entra por avances, no por ventas. Por eso es clave tener KPIs pensados para nuestra realidad en obra. 

¿Qué KPI financiero te dice si vas creciendo o estancado? 

Tasa de crecimiento de ingresos 

Este indicador muestra cuánto han subido (o bajado) tus ingresos en un periodo de tiempo. Por ejemplo, si el ingreso de tu empresa fue de $100 millones el trimestre pasado y este trimestre fue de $120 millones, creciste un 20%. 

💡 Tip maestro: No lo mires solo un mes. Compáralo trimestre a trimestre o contra el mismo mes del año anterior. 

¿Cuál es el KPI que te dice si estás ganando o solo trabajando? 

Margen de utilidad 

Es el porcentaje de ganancia que te queda después de pagar materiales, nómina, arriendos y todo lo que cuesta mantener la empresa funcionando. Se calcula dividiendo la utilidad neta entre los ingresos totales. 

Ejemplo: si facturaste $700 millones y tu utilidad neta fue de $105 millones, tu margen es del 15%. 

💡 Tip de obra: Mide margen bruto (por proyecto) y margen neto (de toda la empresa). Así sabes cuál obra fue rentable y cuál no. 

¿Cómo saber si una inversión te va a dar frutos? 

Retorno sobre la inversión (ROI) 

El ROI te dice si esa compra de herramienta, ese curso o ese software sí dio resultado. Si invertiste $20 millones y eso te generó $35 millones en nuevos contratos o ahorros, tu ROI fue del 75%. 

💡 Tip gerencial: Úsalo para medir decisiones grandes. No compres solo “porque está barato”. 

¿Estás recibiendo más plata de la que estás gastando? 

Flujo de caja 

El cash flow o flujo de caja es la diferencia entre lo que recibes (pagos, abonos) y lo que pagas (materiales, obreros, arriendos). Si este mes te entraron $120 millones y pagaste $100 millones, tienes $20 millones de flujo positivo. 

💡 Tip clave: Aunque el proyecto sea rentable, si no hay flujo de caja, se frena la obra. Vigílalo cada semana. 

¿Tienes con qué pagar los gastos del mes? 

Capital de trabajo 

Es la plata que tienes disponible para pagar gastos de corto plazo. Se calcula restando tus deudas a corto plazo a tus activos (plata en banco, cuentas por cobrar, etc.). 

Si tienes $300 millones en caja y cuentas por cobrar, y debes $220 millones en proveedores y nómina, tu capital de trabajo es de $80 millones. 

💡 Tip financiero: Si este número baja de cero, ¡ojo! No te metas en más gastos ni contrates sin respaldo. 

¿Cómo puedo ver todo esto sin enredarme con hojas de cálculo? 

Hay herramientas como Buildern o software contables para constructoras que muestran todos estos indicadores en tiempo real, en un solo panel, por proyecto o por toda la empresa. No necesitas ser contador, solo saber leer los datos para tomar mejores decisiones. 

Un buen contratista no es solo el que sabe construir, sino el que también sabe leer sus números. Revisar estos cinco indicadores cada mes es como echarle nivel a tu negocio: si están bien, seguís construyendo firme; si están mal, sabés dónde enderezar. 

Te puede interesar

Costos de construcción en junio: estabilidad general, pero con alzas en bodegas y comercio

El Índice de Costos de la Construcción de Edificaciones (ICOCED) registró en junio de 2025 …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido protegido