Durante el desarrollo de una obra puede presentarse humedad, esta debida al proceso propio de la construcción y condicionada directamente por los materiales empleados, por la forma de colocación y por las condiciones climáticas durante el período de los trabajos.
Ver más »Conozca las técnicas que puede usar al momento de echar concreto
Para un exitoso uso de las técnicas de colocación del concreto hay que tener en cuenta las circunstancias que puedan afectar la calidad del concreto, como el transporte, la temperatura, el tiempo, y por su puesto la adecuada ejecución del proceso de colocación.
Ver más »Así es como funciona la fibra de vidrio para reparar fisuras en construcción
Las mallas son resistentes, flexibles, livianas y no se deterioran con el paso del tiempo; no se oxidan y resisten la agresividad de la cal y el cemento. Estas redes fueron diseñadas para absorber las dilataciones que se producen por los cambios bruscos de temperatura y asentamientos sobre paramentos diferentes.
Ver más »Patologías más comunes sufridas por muros de contención
Al igual que todas las estructuras en concreto, los muros de contención pueden presentar algunas fallas estructurales, resultado de algunos factores como: sustancias químicas, acciones físicas derivadas de los esfuerzos inducidos por la naturaleza de las fuerzas y errores de diseño o de construcción.
Ver más »Fisuras, hágale la guerra con estos consejos
En lo que a fisuras se refiere, hay dos tipos que suelen ser las más comunes: las estructurales, presentadas como deficiencia en el diseño y las no estructurales, ocasionadas por la contracción del concreto.
Ver más »Vibrador para concreto, ¿cuál es el mejor?
Es importante vibrar el concreto para que quede firme, uniforme y sin burbujas de aire, las cuales son principales causantes de la aparición de grietas.
Ver más »