En obra no hay atajos: elegir el tipo de Loctite correcto y aplicar bien la preparación de superficie hacen la diferencia entre un arreglo temporal y una unión duradera. En este artículo —con tono práctico y pensado para maestros de obra y contratistas— explico paso a paso cómo aplicar los tres tipos más usados (adhesivo instantáneo tipo “Super Bonder”, epóxicos y siliconas), qué herramientas llevar al puesto de trabajo, tiempos de curado reales y recomendaciones según clima y material. Todo en lenguaje claro, como en una capacitación en obra.
1) Antes de empezar: elegir el producto según la tarea
- Adhesivo instantáneo (cianocrilato) — para reparaciones rápidas, piezas pequeñas, cerámica, madera, metal y la mayoría de plásticos. Pega en segundos y alcanza fuerza máxima en 24–48 horas; requiere superficies secas y limpias.
- Epóxico (2 componentes) — para uniones estructurales, rellenar huecos, piezas sometidas a cargas o temperaturas moderadas. Ofrece alta resistencia mecánica cuando cura completamente (normalmente 24–72 h).
- Silicona (sellante) — para sellar juntas, vidrios, orillas expuestas a movimiento y humedad; ofrece elasticidad y estanqueidad. Elegir acética o neutra según el tipo de superficie.
2) Preparación de la superficie
- Retira polvo, grasa y restos sueltos. Usa un paño seco o alcohol isopropílico.
- Lijado si es necesario. En superficies lisas (metal, cerámica) pasa una lija fina o cepillo de alambre.
- Secado total. Nunca aplicar adhesivos instantáneos sobre superficies húmedas.
- Prueba de compatibilidad. En plásticos como PE, PP o PTFE, mejor optar por epóxicos o primers especiales.
3) Herramientas y materiales necesarios
- Guantes de nitrilo.
- Gafas de seguridad y buena ventilación.
- Paños limpios y alcohol isopropílico.
- Lijas y cepillo de alambre.
- Espátula o paletas para mezclar epóxicos.
- Pistola de silicona para cartuchos.
- Prensas o cintas para sujetar piezas.
4) Adhesivo instantáneo (Loctite tipo Super Bonder)
- Preparación: superficies limpias y secas.
- Aplicación: usar solo una gota en una superficie (capa delgada).
- Unir y mantener: presionar unos segundos.
- Curado: fuerza máxima en 24–48 horas.
- Limpieza: retirar exceso con paño seco y cerrar bien el envase.
5) Epóxicos (2 componentes)
- Preparación: limpiar, desengrasar y lijar.
- Mezclado: combinar componentes A y B en proporción indicada, hasta homogeneidad.
- Aplicación: extender con espátula y rellenar huecos.
- Sujeción: usar prensas o cintas hasta que endurezca.
- Curado: manipulación en horas, fuerza máxima en 24–72 horas.
6) Silicona (sellado)
- Preparación: limpiar y, si aplica, usar primer.
- Corte de boquilla: en ángulo de 45° según el tamaño de la junta.
- Aplicación: aplicar cordón continuo con pistola.
- Alisado: pasar espátula o dedo protegido.
- Curado: piel en 5–30 minutos, curado total en 24–48 horas.
7) Recomendaciones según clima y superficie
- Húmedo: evitar cianocrilatos; preferir siliconas neutras.
- Calor extremo: acelera el curado, cuidado con epóxicos.
- Metales: limpiar y desoxidar; usar epóxico para cargas.
- Cerámica: instantáneo funciona bien; epóxico para mayor resistencia.
- PVC y plásticos: apto con instantáneo; PE y PP requieren alternativas.
8) Seguridad y almacenamiento
- Usa guantes y gafas de seguridad.
- Evita contacto con piel u ojos.
- Trabaja en áreas ventiladas.
- Almacena en lugar fresco y seco (ideal 2–8 °C).
9) Cómo ofrecer el producto al cliente en obra
- Evalúa la necesidad real: rapidez, resistencia o sellado.
- Haz una demostración breve: muestra al cliente cómo actúa el producto.
- Informa sobre limitaciones: explica tiempos de curado y cuidados.
- Incluye materiales en tu presupuesto: haz visible el valor agregado.
- Garantía condicionada: ofrece garantía si el cliente respeta los tiempos de curado.