¿Cómo lograr acabados duraderos en madera con Sellador Poliuretano Madetec?

Cuántas veces nos hemos preguntado cómo asegurar que nuestros proyectos en madera no solo luzcan espectaculares, sino que también resistan el paso del tiempo y las inclemencias del clima? La clave está en una buena base, y hoy les voy a compartir mi experiencia con el Sellador/Base Poliuretano de Madetec, un producto que me ha demostrado su valía en cada obra. Si buscan durabilidad, protección y un acabado impecable.

¿Qué es el Sellador/Base Poliuretano Madetec y por qué usarlo?

Este sellador es una solución de dos componentes que, al mezclarse, reaccionan para brindarle a la madera una protección excepcional. Lo he usado en muebles de exterior, en interiores de hogar y hasta en proyectos industriales, y siempre me ha sorprendido su capacidad para rellenar el poro, su dureza y la resistencia que le da a la madera. Es un escudo de alta durabilidad que mantiene la madera protegida y con un acabado profesional.

¿Cuáles son los beneficios de usar este sellador?

En mis años de experiencia, lo que más valoro de este producto es su rápido secado, lo que nos permite avanzar con agilidad en la obra. Además, tiene un

alto poder cubriente y de relleno, lo que significa menos manos y un acabado más uniforme. Su

alta resistencia químico-física y la buena resistencia a agentes atmosféricos son cruciales para trabajos tanto en interiores como en exteriores. Y un dato clave, maestros: la

estabilidad de color ante la exposición a rayos UV es excelente, lo que garantiza que el trabajo se mantenga como nuevo por más tiempo. También he notado su

alta flexibilidad, lo que ayuda a prevenir agrietamientos en la superficie.

¿Cómo preparar la superficie para aplicar el Sellador Poliuretano Madetec?

Una buena preparación es el 50% del éxito. Siempre asegúrense de que la superficie esté completamente limpia, seca y libre de cualquier partícula suelta. Si es madera nueva, mi recomendación es lijar con papel P180 o P220 y luego limpiar muy bien el polvillo residual. Para repintes, es fundamental retirar toda la pintura anterior. Yo uso el Removedor Pintuco Ref. 1020, limpio la superficie, la dejo secar y lijo con papel P220 o P240, para luego retirar el polvillo.

¿Cuál es la mezcla correcta y cómo se aplica?

Aquí es donde entra la química, maestros, y es vital ser precisos. Antes de mezclar, incorporen bien el componente A (Sellador/base) con una espátula limpia. La relación de mezcla es la siguiente:

  • Componente A (Sellador/base): 4 partes (por volumen o peso)
  • Componente B (Catalizador): 1 parte (por volumen o peso)
  • Componente C (Thinner/Ajustador Pintuco Ref. 21125 o Thinner Pintuco Ref. 21128): 2 a 3 partes (por volumen o peso)

Una vez que tengan los componentes, mézclenlos muy bien y lentamente hasta obtener una mezcla homogénea. Un tip de obra: preparen solo la cantidad que van a usar de inmediato y aplíquenla dentro de las 3 a 4 horas siguientes para que la mezcla no pierda sus propiedades. Para la aplicación, la pistola convencional es la herramienta que mejor me funciona. La cantidad de manos dependerá del tipo de acabado que busquen: poro abierto, semiabierto o cerrado. ¡Ojo! Eviten aplicar capas muy gruesas para prevenir problemas de secado o acabado. Después de la primera o las primeras manos, lijen con papel P240 o P280, y la última mano con P360 o P400 para lograr una superficie uniforme y lista para el acabado final.

¿Qué hay de los tiempos de secado y las condiciones ambientales?

Los tiempos de secado son cruciales para programar la obra. Este sellador tiene un secado al tacto de 2 a 3 minutos. Para lijar, podemos hacerlo a los 5 minutos. Y para el manejo de las piezas, les recomiendo esperar entre 3 y 8 horas. Sin embargo, tengan en cuenta que estos tiempos pueden variar según el espesor aplicado, el área de aplicación, las condiciones climáticas y la humedad de la madera. Lo ideal es aplicar el producto en condiciones ambientales estándar y con una humedad relativa inferior al 70%.

¿Qué precauciones de seguridad debo tener al usarlo?

La seguridad es lo primero en la obra. Siempre mantengan este producto fuera del alcance de los niños y eviten su ingestión. Es indispensable usar equipo de seguridad adecuado: guantes, gafas de seguridad y una mascarilla de cartucho para solventes orgánicos para protegerse de los vapores y el contacto con la piel u ojos. No coman mientras manipulan el producto y asegúrense de trabajar en un lugar con muy buena ventilación, alejado de cualquier fuente de calor, chispas o llamas, ya que los vapores son combustibles. Mantengan el envase bien tapado cuando no lo estén usando y almacénenlo en un lugar fresco, seco, bien ventilado y a una temperatura inferior a los 30∘C.

¿Cómo asegurar la calidad y durabilidad del producto?

La vida útil del producto en su envase original cerrado es de 12 meses a partir de la fecha de fabricación. Una vez abierto, úsenlo lo antes posible siguiendo las recomendaciones de almacenamiento. Si tienen dudas sobre la estabilidad del producto después de este tiempo, es mejor consultar al servicio técnico de Pintuco.

Maestros, recuerden este consejo de oro: «La paciencia y el rigor en cada paso de la aplicación son la clave para que su trabajo resplandezca y perdure como el primer día».

Te puede interesar

La Gran Feria de la Capacitación arranca como la primera feria carbono neutro en Colombia

La Gran Feria Internacional de la Capacitación de Homecenter se realizó en el Centro de …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido protegido