¿Cómo lograr un acabado profesional en los rines usando Aerocolor de Pintuco?

Pintar rines no es simplemente «darles una pasada» con aerosol. Si lo que busca el maestro es que el color dure, resista el trabajo pesado y le dé presencia al vehículo que rueda por la obra o la ciudad, usar bien Aerocolor de Pintuco puede marcar la diferencia. En este artículo te explico cómo sacarle el mejor provecho a este producto, que he usado tanto en remodelaciones de maquinaria como en proyectos de acabados automotrices.

¿Qué tipo de superficies funcionan mejor con Aerocolor de Pintuco?

Este aerosol está diseñado específicamente para rines metálicos, y ahí es donde más brilla—literalmente. Eso sí, antes de aplicarlo, hay que asegurarse de que la superficie esté limpia: sin grasa, sin polvo, y sin óxido. Si el rin ya tiene pintura, no la dejes puesta. Es mejor lijarla hasta que el metal quede listo para recibir el producto. Una superficie bien preparada es la base para un acabado duradero.

¿Cuánto tiempo tarda en secar y qué clima es el mejor para aplicarlo?

Este producto seca al tacto en máximo 10 minutos y al manejo en 30. Pero no te confíes solo en eso. En mi experiencia, si el día está muy húmedo o frío, esos tiempos pueden variar. La mejor condición para aplicar Aerocolor es un clima cálido, seco y con buena ventilación. Evita los días lluviosos o muy nublados—el acabado puede quedar poroso o con manchas.

¿Qué herramientas necesito para aplicar correctamente Aerocolor?

No se trata solo del aerosol. Para un trabajo profesional recomiendo tener a la mano:

  • Guantes de nitrilo
  • Gafas de seguridad
  • Lija para metal (idealmente grano fino)
  • Thinner (por si se obstruye el actuador)
  • Trapos limpios y secos
  • Cinta protectora, si no quieres pintar el neumático

Invertir en estas herramientas no solo mejora el acabado, sino que también evita errores que terminan costando tiempo y plata.

¿Cómo lograr mayor durabilidad en el color aplicado?

La clave está en aplicar por capas delgadas y dejar al menos 10 minutos entre cada capa. No te afanes en cubrir todo de una vez, porque el exceso puede escurrirse o formar burbujas. En mis obras, aplicamos mínimo dos capas bien distribuidas, manteniendo el aerosol a unos 30 cm del rin. Al terminar, invertimos el envase y dejamos que expulse solo gas para que el actuador no se tape.

¿Qué hacer si el producto está vencido o cerca de su fecha de verificación?

Antes de usar cualquier aerosol, hay que mirar el sticker del código de barras que trae el envase. Si la fecha está vencida o muy próxima, lo mejor es hacer una prueba en otra superficie para verificar que el producto aún funciona bien. No te arriesgues con material vencido—es mejor prevenir que tener que volver a lijar y repintar.

¿Cuál es el mayor truco para que el acabado no se dañe con el tiempo?

Pintar en capas, usar el aerosol en condiciones óptimas y no ahorrar en la preparación del rin: eso es lo que realmente da resultados. En palabras de maestro: «si quiere que el color se le pegue bien y no se ‘chorree’ con el primer aguacero o calor, no se tire la preparación—ahí está el billete».

Te puede interesar

La Gran Feria de la Capacitación arranca como la primera feria carbono neutro en Colombia

La Gran Feria Internacional de la Capacitación de Homecenter se realizó en el Centro de …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido protegido