fbpx

Importancia de los espacios de trabajo alrededor de los equipos eléctricos 

Por Daniela Minorta 

Adecuar, planificar o prever un espacio de trabajo en torno a los equipos eléctricos es fundamental para ahorrar tiempo, evitar accidentes, facilitar el acceso a los tableros de control y conexiones eléctricas cuando así se requiera. 

Ya sea por reparación, ajustes, cambios o mantenimiento de los equipos eléctricos, o algunas de sus partes, conocer medidas y motivos del por qué usar debidamente los espacios de trabajo alrededor de equipos eléctricos, siempre será de gran ayuda. 

Todo maestro, maestra y contratista debe tener claras las ventajas de trabajar conscientes de que los espacios de trabajo son una fortaleza que enriquece nuestra eficiencia y propicia mejores referencias para más clientes. Veamos esos datos importantes. 

Ventajas 

Las más notables son: 

  • Idear espacios de trabajo accesibles alrededor de los equipos eléctricos facilita trabajos como: 
  • Reparación: debido a que se cumplió la vida útil de alguna pieza del equipo, alguna fluctuación lo afectó o mal uso 
  • Ajustes: Rara vez los equipos traen defectos de fábrica, por lo general estos ajustes se relacionan con el uso que se les da, si no se cuidan debidamente 
  • Mantenimiento: Es lo recomendado para garantizar el tiempo de vida útil de los equipos; no esperar a que se dañe para atenderlo  
  • Crear espacios de trabajo alrededor de los equipos eléctricos evita accidentes y prolonga la vida útil de los equipos, debido a que propicia un ambiente más fresco, donde la circulación de aire evita acumulación de calor o gases 

Condiciones de operatividad recomendadas 

Es fundamental considerar la tensión nominal a tierra y los sitios donde se conectarán los cables para evitar accidentes, que en el peor de los casos pueden ocasionar hasta muertes. 

Por ejemplo, un espacio para equipos que trabajan a tensión nominal a tierra de 1000 voltios o menos, debe cumplir unas dimensiones específicas, para cuando se necesite alguna inspección, ajuste, reparación o mantenimiento, mientras el equipo está energizado. 

En este sentido, se deben considerar las medidas recomendadas para el ancho de espacio de trabajo. A saber son: 

  • En cuanto al ancho: 0.70 m o el ancho del equipo, el que sea mayor, es la recomendación más segura 
  • En cuanto a la altura, 2 metros o la altura del equipo, la que sea mayor 
  • Por protocolos de seguridad, si el espacio de trabajo es el adecuado, se podrá abrir las puertas o paneles a 90 grados, como mínimo 
  • La profundidad del espacio de trabajo debe ser directamente proporcional a la tensión nominal a tierra; la cual, a su vez, depende de 3 condiciones. Por ejemplo: si la tensión nominal es entre 150 – 600, la distancia libre mínima debe ser entre 0,9 y 1,3 metros 
  • Para niveles de tensión superior a los 1000 voltios, por ejemplo, si tenemos una tensión nominal entre 1001 – 2500 las distancias mínimas recomendadas deben ser entre 0,9 y 1,5 metros 

A considerar 

Si los tableros de control, conexiones o accesos de los equipos eléctricos están ubicados en la parte frontal, es decir, son accesibles, los espacios de trabajo en los laterales y parte posterior pueden obviarse. 

La profundidad recomendada en los tableros de media tensión con tomadores de corriente o conexiones en la parte posterior, es de 0.76 metros  

Si en un espacio de trabajo tenemos partes vivas expuestas en un lado y partes vivas puestas a tierra, las paredes de concreto, ladrillo y baldosa, se deben considerar como puestas a tierra. Esto como medida de seguridad y precaución. 

Te puede interesar

Los riesgos eléctricos a los que usted se enfrenta 

Por Daniela Minorta   Con el incremento del uso de la energía eléctrica en casi cualquier …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido protegido