¿Cómo se debe gestionar correctamente el manejo de materiales en una obra de construcción?

Una obra que se quede sin materiales en plena fundida, o con bultos de cemento arrumados bajo el agua, es una obra que pierde plata y tiempo. El manejo de materiales no es solo comprar y almacenar: es una tarea gerencial que, si se hace bien, mejora la productividad, evita desperdicios y hasta reduce accidentes. Aquí te explico paso a paso cómo se debe hacer desde la experiencia en campo. 

¿Qué es exactamente la gestión de materiales en construcción? 

La gestión de materiales es el proceso de planear, adquirir, recibir, almacenar, distribuir y controlar todos los insumos físicos que hacen parte de la ejecución de una obra. Esto incluye desde los bloques y el cemento, hasta el cableado eléctrico, las tuberías y los tornillos. 

No se trata solo de tenerlos en la bodega, sino de garantizar que estén en la cantidad correcta, en el momento justo, al mejor costo posible, con buena calidad y provenientes de proveedores confiables. A esto se le conocen como los 5 R del manejo de materiales. 

¿Cómo se planea el abastecimiento de materiales en una obra? 

  1. Con los planos en mano, define cantidades por actividad: mampostería, estructura, instalaciones, acabados. 
  1. Cruza esa información con el cronograma: ¿cuándo se necesita cada cosa? No todo debe llegar desde el primer día. 
  1. Haz una tabla de necesidades por semana o por frente de trabajo
  1. Coordina con proveedores para entregas escalonadas, según avances reales. 

Consejo de obra: trabajar con Excel o con apps especializadas como Buildertrend o Procore ayuda a no quedarse corto o pedir de más. 

¿Cómo se deben recibir e inspeccionar los materiales? 

El maestro o contratista debe estar presente al momento del descargue. Verifica: 

  • Que el número de unidades coincida con la factura. 
  • Que no haya materiales mojados, partidos o vencidos. 
  • Que las marcas y especificaciones sean las pactadas. 

Registra todo en un formato de recepción y si hay fallas, devuélvelo de inmediato. No firmes conforme por cumplir. 

¿Cuál es la mejor forma de almacenar materiales en obra? 

  • Zonas techadas para cemento, morteros y adhesivos. 
  • Estibas o plataformas para evitar contacto con el piso. 
  • Etiquetas visibles con nombre del material, fecha de ingreso y frente asignado. 
  • Bodega cerrada y bajo llave para materiales eléctricos, grifería y herramientas. 

Si el proyecto es grande, se recomienda armar una bodega zonificada con acceso controlado. 

  • ¿Cómo evitar pérdidas, robos y desperdicios? 
  • Lleva un inventario diario o semanal. Si entra un rollo de cable, alguien debe firmar por él al sacarlo. 
  • Haz entregas por actividad, no por confianza. “Dele ahí a fulano lo que necesite” es receta para perder materiales. 
  • Capacita al personal en uso responsable. Cortar mal una cerámica o dejar un costal de cemento abierto es botar plata. 

¿Qué pasa si los materiales llegan antes o después de tiempo? 

Si llegan tarde: se para la obra, el equipo queda ocioso y los días se acumulan sin avanzar. 

Si llegan demasiado pronto: se llenan los espacios de trabajo, se aumenta el riesgo de deterioro, y toca pagar ayudantes para mover cosas dos y tres veces. 

Por eso es clave alinear entregas con el cronograma de actividades y hacer seguimiento con los proveedores cada semana. 

¿Cómo usar la tecnología para gestionar materiales como un profesional? 

  • Usa software de gestión de obra para planear entregas y controlar inventarios. 
  • Con aplicaciones móviles puedes tomar fotos de entregas, hacer checklists, y notificar al proveedor de inmediato si algo llega mal. 
  • Hay plataformas que permiten llevar bitácoras de consumo por actividad, lo que te ayuda a saber si estás gastando más de la cuenta y corregir a tiempo. 

¿Cómo mejorar las relaciones con proveedores y reducir costos? 

  • Define una lista corta de proveedores confiables y mantenla actualizada. 
  • Negocia precios por volumen, pero exige entregas puntuales y calidad. 
  • Evalúa cada proveedor al final de obra: cumplimiento, precios, soporte posventa. 
  • Ten siempre un plan B para insumos críticos como cemento, concreto o acero. 

¿Cómo aprovechar los sobrantes y minimizar residuos? 

  • Clasifica sobrantes aprovechables (por ejemplo, bloques enteros, varillas largas). 
  • Dona o reutiliza materiales que no usaste. 
  • Desecha con responsabilidad los residuos peligrosos como pinturas, aceites o químicos, siguiendo la norma local. 

¿Qué puede pasar si no se gestiona bien el manejo de materiales? 

  • Se pierde plata en desperdicios y robos. 
  • Se acumulan retrasos por falta de materiales. 
  • Se deterioran materiales mal almacenados. 
  • Se compromete la calidad de la obra. 
  • Se sobrecarga el cronograma, el personal y el bolsillo del contratista. 

Ponerle juicio al manejo de materiales es lo que diferencia al contratista desordenado del contratista que la tiene clara. Si dominás esto, tu obra se mueve al ritmo que debe, tu equipo rinde, y tus costos no se disparan. Es gerenciar bien, y eso se nota hasta en el bolsillo. 

Te puede interesar

Costos de construcción en junio: estabilidad general, pero con alzas en bodegas y comercio

El Índice de Costos de la Construcción de Edificaciones (ICOCED) registró en junio de 2025 …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido protegido