Si han lidiado con la humedad y las filtraciones en sus proyectos, saben lo frustrante que puede ser. Hoy vamos a desmenuzar un producto que, les aseguro, les facilitará la vida en la obra: el Pintuco Fill 7 Antihongos. ¿Están listos para decirle adiós a esos dolores de cabeza? Sigan leyendo y descubran cómo este impermeabilizante se ha vuelto un aliado indispensable en mis proyectos.
¿Qué es Pintuco Fill 7 Antihongos y para qué sirve en la construcción?
En el día a día de la obra, necesitamos soluciones prácticas y efectivas. El Pintuco Fill 7 Antihongos es un recubrimiento acrílico, flexible e impermeable, diseñado para proteger cubiertas y terrazas de la humedad y las filtraciones. De verdad, es como tener un escudo protector para las superficies. Es ideal para impermeabilizar placas, cubiertas y canaletas. Lo he usado con excelentes resultados en mortero, concreto, ladrillo, tejas de arcilla cocida, zinc y aluminio. Además, es una opción económica si necesitan darle mantenimiento a sistemas de impermeabilización previos que estén en buen estado.
¿Qué ventajas ofrece Pintuco Fill 7 Antihongos frente a otros impermeabilizantes?
Una de las cosas que más valoro de este producto es su facilidad de aplicación, ¡es como pintar!. Viene listo para usar, lo que nos ahorra tiempo en la preparación. Su flexibilidad es clave, ya que se adapta a los movimientos de dilatación y contracción de la superficie sin agrietarse o despegarse. ¿Cuántas veces nos ha pasado que un impermeabilizante se cuartea? Con este, minimizamos ese riesgo.
Además, algo que lo diferencia y que he comprobado en campo es que está reforzado con fibras, lo que le permite «puentear» fisuras de hasta 0.7 mm. Esto es un gran alivio, porque no siempre las superficies están perfectas. Y no solo eso, no requiere de pinturas reflectivas adicionales para su protección, lo que simplifica el trabajo y reduce costos. Otra ventaja importantísima es que es impermeable al agua en estado líquido, pero permite que la superficie «respire» al ser permeable al vapor de agua.
¿Cómo se aplica Pintuco Fill 7 Antihongos para garantizar su durabilidad?
La clave para que el Pintuco Fill 7 Antihongos funcione a su máximo potencial es la preparación de la superficie. Esta debe estar limpia, seca y libre de cualquier contaminante como grasa, polvo o partículas sueltas. Si la superficie está esmaltada o muy sellada, hay que tratarla mecánicamente para asegurar una buena penetración y adherencia. También es crucial que la superficie esté nivelada y con la pendiente adecuada para evitar empozamientos de agua.
Para fisuras pequeñas, de menos de 0.7 mm, el mismo producto sirve para sellarlas, asegurando que penetre bien en su interior. Para fisuras o juntas con movimiento mayores a 0.7 mm, Pintuco recomienda sellarlas con Pintuco Flex Professional.
En cuanto a la aplicación, primero hay que revolver bien el producto. La primera capa se aplica diluida con un 30% de agua, ya sea con brocha, rodillo o escoba, para asegurar que penetre en los poros y fisuras. Después de dejar secar esta primera capa por una hora, se aplican dos o más capas adicionales sin dilución, cruzando la dirección de aplicación entre capa y capa, con un tiempo de secado de tres horas entre ellas, dependiendo de las condiciones ambientales. Es fundamental alcanzar un espesor seco mínimo de 0.5 mm. Y ojo, en medias cañas, sifones y juntas de dilatación, o en áreas mayores a
10m2, es recomendable instalar tela poliéster como refuerzo, asegurándose de que quede totalmente cubierta con el producto.
Un punto importante a tener en cuenta es que no se recomienda para superficies con tráfico peatonal permanente. Su durabilidad es de hasta 7 años , pero para mantener su desempeño, es clave hacer inspecciones anuales y un mantenimiento preventivo a los 5 años, aplicando una capa adicional del producto.
Rendimiento y presentaciones de Pintuco Fill 7 Antihongos ¿Cuánto necesito para mi proyecto?
El rendimiento del Pintuco Fill 7 Antihongos varía según la superficie. En superficies lisas, un galón rinde aproximadamente
5−6 m2. En superficies rugosas, el rendimiento es menor. Es importante recordar que el rendimiento final puede variar por el método de aplicación, la herramienta utilizada, la rugosidad de la superficie y el color a cubrir.
En cuanto a las presentaciones, lo pueden encontrar en cuarto de galón y en caneca, lo que nos da flexibilidad para distintos tamaños de obra.
¿Qué debo considerar al almacenar Pintuco Fill 7 Antihongos?
Para que el producto conserve sus propiedades, es vital almacenarlo correctamente. Mantengan el recipiente bien tapado y guárdenlo en su envase original cerrado, bajo techo, en un lugar seco y alejado de fuentes de calor. La estabilidad del producto en su envase original cerrado es de 36 meses desde la fecha de fabricación. Una vez abierto, es mejor usarlo lo antes posible para evitar que se formen natas. ¡Y un detalle crucial! Nunca lo viertan en desagües, sobre el suelo, quebradas o ríos.
La experiencia en obra con Pintuco Fill 7 Antihongos
Después de usarlo en varios proyectos, puedo decirles con la mano en el corazón que el Pintuco Fill 7 Antihongos es un «fierro» para la impermeabilización. Su aplicación es sencilla, rinde lo que tiene que rendir y, lo más importante, le da una batalla dura a la humedad. Es la «jugada» para evitar que el agua se cuele donde no debe.