En la obra, un buen sellado marca la diferencia entre un trabajo que dura años y uno que empieza a fallar en pocos meses. He tenido la oportunidad de usar Sista FT101 negro, un sellador elástico multipropósito con tecnología Flextec de Henkel, en proyectos de carpintería metálica, acabados de baños y fijación de zócalos. Su versatilidad es indiscutible, pero como todo producto de alto desempeño, exige técnica y buenas prácticas para sacarle el máximo provecho.
¿Cómo lograr un sellado más limpio y duradero?
- Preparación del soporte: siempre limpio, seco y libre de polvo, grasa o restos de obra. Un soporte contaminado es la causa número uno de desprendimientos prematuros.
- Diseño de la junta: respeta la relación ancho/profundidad (1:0,5). Si la junta supera los 2 cm de profundidad, coloca un Backer Rod de polietileno como respaldo.
- Aplicación uniforme: mantén una velocidad constante al aplicar con pistola calafateadora y alisa de inmediato con espátula húmeda en agua jabonosa.
¿Qué errores comunes debemos evitar al aplicar silicona, poliuretano o elastómeros?
- Exceso de producto: aplicar demasiado genera rebordes y desperdicio. El sellador debe rellenar, no rebosar.
- No respetar tiempos de curado: el FT101 forma piel en 20 minutos y cura 2-3 mm por día. Si se manipula antes, se compromete la adhesión.
- Usar en soportes no compatibles: nunca sobre PE, PP, PMMA o PTFE. Tampoco en piedra natural, cobre o latón.
- Olvidar la ventilación en pegados: siempre deja al menos 1 mm de holgura para que el producto cure correctamente.
¿Qué trucos de maestro mejoran la aplicación?
- Cinta de enmascarar: colócala a ambos lados de la junta para un acabado recto y limpio. Retírala antes de que el sellador forme piel.
- Corte de boquilla en ángulo: un corte de 45° permite mayor control y precisión en la aplicación.
- Aplicación en tiras separadas: en pegados, deja 10 cm entre cordones para evitar acumulación y asegurar ventilación.
¿Qué recomendaciones seguir según el tipo de superficie?
- Plásticos y melaminas: haz siempre una prueba previa, ya que la variedad de acabados puede afectar la adhesión.
- Vidrio y espejos: solo si cumplen la norma EN 1036-1 en su laca y revestimiento.
- Aluminio y acero inoxidable: excelente desempeño sin necesidad de primer.
- Mampostería y hormigón: asegúrate de que estén secos y libres de polvo; en juntas profundas usa respaldo.
- Policarbonato: recomendable prueba previa, ya que algunos aditivos pueden interferir en la adhesión.
¿Cómo almacenar y garantizar la seguridad del producto?
- Almacenamiento: conserva los cartuchos en lugar fresco y seco, entre 5°C y 25°C, en su envase original.
- Protección contra hongos: el FT101 cumple con ISO 846-B, nivel 0, lo que lo hace resistente al crecimiento microbiológico, ideal para áreas sanitarias.
- Seguridad en obra: no usar en contacto con alimentos ni en inmersión. Evita exposición prolongada a radiación UV con altas temperaturas.
Consejo de oro para maestros y contratistas
El secreto no está solo en el producto, sino en la técnica. Un sellador como Sista FT101 negro puede durar más de una década si se aplica con disciplina: soporte limpio, boquilla bien cortada, cinta de enmascarar y respeto por los tiempos de curado. Esa es la diferencia entre un trabajo improvisado y un acabado que habla de profesionalismo.