Icono del sitio A la Obra Maestros

Mampostería confinada o reforzada: ¿cuál sistema elegir para construir bien y sin sorpresas? 

Construir en mampostería es todo un arte. Pero ojo: no toda mampostería es igual, y saber cuándo usar una confinada o una reforzada puede marcar la diferencia entre una estructura segura o una que dé dolores de cabeza. Aquí te explicamos cómo funciona cada sistema, sus límites y cuál conviene más para tus proyectos. 

1. Mampostería confinada: el sistema tradicional 

La mampostería confinada es la que combina muros de bloques (generalmente con perforación horizontal) con castillos o columnas de concreto que los enmarcan. 
Estos elementos de concreto se colocan: 

El objetivo es “confinar” los muros, es decir, mantenerlos firmes dentro de un marco de concreto. 
Sin embargo, este sistema no tiene refuerzo vertical dentro de los bloques, por lo que la conexión entre los muros y los castillos depende solo del mortero y de las ramas o escalerillas horizontales que los atraviesan cada dos hiladas (unos 40 cm)

💡 Consejo técnico: 
Los castillos deben tener el mismo espesor del muro, mínimo 20–25 cm de longitud, con cuatro varillas de ½ pulgada y estribos cada 15 cm

Limitaciones de altura 

Según la NSR-10, el sistema no debe exceder

👉 Recomendación práctica: no pases de 3 niveles. Más arriba, mejor cambia de sistema. 

2. Mampostería reforzada: el sistema moderno y resistente 

La mampostería reforzada usa unidades con perforaciones verticales, por donde pasan varillas de acero que se anclan desde la cimentación hasta la losa superior
Esto permite integrar mejor los esfuerzos y mejorar el comportamiento sísmico

En este sistema: 

Ventajas en resistencia y altura 

Este sistema permite mayores alturas: 

💡 Dato técnico: 
Las mamposterías reforzadas alcanzan fácilmente 12 MPa o más de resistencia, frente a los 10 MPa mínimos exigidos por norma. 

3. ¿Cuál elegir? 

Característica Mampostería Confinada Mampostería Reforzada 
Refuerzo Externo (castillos y vigas) Interno (varillas en celdas) 
Resistencia Menor Mayor 
Altura máxima (zona alta) 2 pisos 10 pisos aprox. 
Complejidad de ejecución Media Alta 
Costo Más económica Un poco más costosa, pero más durable 
Ideal para Viviendas unifamiliares Conjuntos residenciales o multifamiliares 

En resumen: 

4. Buenas prácticas para ambos sistemas 

Construir bien no es solo cumplir la norma: es respetar la técnica, entender cómo se comporta el material y garantizar que lo que levantas resista tiempo, clima y movimiento

 
La mampostería, bien hecha, sigue siendo uno de los sistemas más económicos, rápidos y confiables para vivienda… pero solo si se hace con ciencia, no con costumbre. 

Salir de la versión móvil