¿Cómo aplicar el color Greige para lograr espacios elegantes y funcionales?

En la obra, elegir el color correcto para un muro puede cambiar por completo cómo se percibe un espacio. Y si estás buscando un tono que sirva tanto para interiores como exteriores, que combine con distintos estilos y que no pase de moda, el Greige es una apuesta segura.

¿Qué es el color Greige y por qué está marcando tendencia en obra y diseño?

El Greige —mezcla entre gris y beige— ha ganado terreno en los últimos años por su versatilidad: puede ser cálido o frío dependiendo de la luz, da sensación de amplitud en espacios reducidos y aporta sofisticación en zonas más íntimas como alcobas.

¿Dónde se puede aplicar el Greige en una vivienda?

Según Jesús Márquez, Gerente de Color de Pintuco, el Greige funciona bien en salas, comedores, habitaciones, corredores y hasta cocinas. En espacios con poca altura o iluminación, lo ideal son los tonos más claros. Si el lugar tiene buen tamaño o estilo industrial o rústico, los tonos sobrios aportan carácter y profundidad.

“La luz natural puede hacer que un Greige se vea más cálido o más frío. Por eso es clave tener en cuenta la orientación del espacio, la altura del techo y el estilo del mobiliario”, explicó Márquez.

¿Cuáles son los tonos de Greige recomendados por Pintuco?

Pintuco tiene una paleta completa para trabajar con esta tendencia, ya sea como color base o de acento. Aquí van algunos ejemplos prácticos:

  • Al Natural: Beige claro con fondo grisáceo. Ideal para salas, estudios y habitaciones amplias con entrada de luz. Aporta calidez sin perder luminosidad.
  • Vela de Vainilla: Tono más cremoso, perfecto para zonas donde se busca un ambiente acogedor, como salas de estar o comedores familiares.
  • Sinfonía Clásica: Greige medio, muy equilibrado. Sirve para destacar paredes en zonas sociales.
  • Paseo en el Parque: Más profundo y terroso. Aporta carácter en estudios o zonas de trabajo.
  • Mármol: Sobrio y frío. Perfecto para estilos modernos y fachadas.

¿Cómo usar el Greige en exteriores?

En fachadas, el Greige permite lograr una estética moderna y serena, ideal para climas templados. A diferencia de los colores muy oscuros, no absorbe tanto calor. Se recomienda aplicarlo sobre superficies lisas o con texturas neutras, y si hay enchapes, que estos sean sobrios y uniformes.

¿Qué acabado combinar con el Greige para lograr un efecto más artesanal?

Una técnica complementaria es el acabado limewash, que se aplica con brocha en capas irregulares y da una textura suave, con apariencia artesanal. Ideal para cabeceros, salas o espacios especiales donde se quiere un efecto de movimiento visual, cálido y natural.

“Cuando lo combinamos con tonos Greige, el limewash refuerza la sensación de calidez, autenticidad y sofisticación”, concluyó Jesús Márquez.


Cuando uno combina buen gusto con técnica, los acabados saltan a la vista. Y este tipo de colores como el Greige, bien aplicados y con criterio, pueden ser la diferencia entre una obra más y una que el cliente quiere mostrar con orgullo.

Te puede interesar

La Gran Feria de la Capacitación arranca como la primera feria carbono neutro en Colombia

La Gran Feria Internacional de la Capacitación de Homecenter se realizó en el Centro de …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido protegido