Los calentadores de agua con bomba de calor (HPWH por sus siglas en inglés) están ganando terreno en países con políticas de electrificación. Aunque en Colombia aún no son masivos, vale la pena que los plomeros y contratistas estén al tanto de esta tecnología, ya que puede convertirse en una oportunidad de negocio en el futuro cercano.
Es un equipo que calienta el agua usando la energía del aire ambiente, en lugar de generar calor directamente. Consume menos energía que los calentadores eléctricos convencionales y puede ahorrar hasta un 60% en el consumo de energía.
¿Por qué es importante conocer esta tecnología?
Aunque el costo inicial puede ser más alto, en mercados como Estados Unidos los usuarios reciben incentivos, reembolsos y créditos tributarios que aceleran el retorno de la inversión. Algunas regiones ofrecen hasta 2.000 dólares en créditos fiscales y 750 dólares en reembolsos por parte de las empresas de servicios públicos, lo que convierte a estos equipos en una alternativa atractiva.
¿Y en Colombia?
En nuestro país todavía no existen incentivos tan estructurados para este tipo de tecnologías, pero ya hay importadores que comienzan a traer modelos de HPWH. Además, Colombia avanza hacia un consumo energético más limpio, y tecnologías como esta pueden jugar un papel clave. Para los contratistas, esto representa una oportunidad para:
Aprender a instalar y mantener estos equipos.
Ofrecer asesoría a clientes interesados en reducir el consumo energético.
Posicionarse como pioneros en soluciones sostenibles de agua caliente.
¿Cómo se logra el retorno de inversión?
En países donde se han implementado estas tecnologías, el ahorro en la factura de energía es real. Por cada peso invertido en operación, se obtienen hasta cuatro pesos en agua caliente. Eso significa un ahorro anual de más de $1.500.000 COP, dependiendo del uso y tarifas locales.
Lo que un contratista debe tener en cuenta
Si estás pensando en incluir este servicio en tu portafolio, te recomendamos:
Capacitarte en la instalación de calentadores con bomba de calor.
Consultar con distribuidores si hay modelos disponibles en Colombia.
Estar pendiente de subsidios o incentivos futuros, ya que el gobierno podría promover este tipo de tecnologías como parte de su plan de transición energética.
Aunque los HPWH aún no son comunes en Colombia, conocer su funcionamiento, ventajas y posibilidades de ahorro puede diferenciarte como contratista. Estás a tiempo para capacitarte, prepararte y estar listo cuando esta tecnología se masifique.