fbpx

La mejor ingeniera de acabados

En las obras de Colombia, donde la precisión y la pasión se entrelazan para dar vida a los espacios que habitamos, Elizabeth Sanabria Rodríguez emerge como una figura ejemplar de dedicación y expertise. 

¿Quién es Elizabeth? 

Con una sólida base de conocimientos adquiridos en sus 30 años de vida y una década de experiencia en Prodesa, una de las compañías líderes en el sector, Sanabria ha labrado su camino con determinación y habilidad. Su especialización en el equipo de acabados desde hace siete años, y su actual posición como residente de acabados en Hacienda Alcalá, subrayan no solo su competencia técnica sino también su compromiso con la calidad y la excelencia en cada proyecto. 

Su camino al sector de la construcción 

Desde sus primeros pasos en la ingeniería civil, Elizabeth se sintió atraída por la magia de transformar lotes vacíos o espacios diminutos en estructuras majestuosas y hogares llenos de vida.

Para ella, la construcción va más allá de la mera edificación; es una forma de tejer historias y sueños dentro de cada hogar que ayuda a construir. 

El cambio de las expectativas del comprador de vivienda 

“Las familias de hoy presentan una diversidad que se refleja en sus necesidades y deseos específicos, llevándonos a repensar y adaptar los espacios que diseñamos“, explica Elizabeth.

Uno de los cambios más significativos se observa en el corazón de cada hogar: la cocina. “Los espacios de cocina se han ampliado, no solo para mejorar la funcionalidad, sino para convertirse en centros de convivencia familiar, promoviendo un ambiente de confort y encuentro”, señala.

Esta tendencia hacia cocinas más espaciosas se acompaña de una preferencia por ventanas de mayor tamaño, buscando maximizar la entrada de luz natural y fortalecer la conexión con el entorno exterior. Además, la iluminación juega un papel crucial en la creación de ambientes acogedores y personalizados.

Esta atención al detalle en elementos como la luz y el espacio no solo responde a las expectativas de calidad y confort de los compradores, sino que además refleja un compromiso con la creación de entornos que enriquezcan la vida diaria de las familias. 

Su evolución en Prodesa 

Comenzando su carrera como auxiliar de obra en el proyecto Palo de Agua, Elizabeth dio sus primeros pasos en el exigente mundo de la construcción mientras aún estaba en la universidad, equilibrando estudios y trabajo. 

Comenzando su carrera como auxiliar de obra en el proyecto Palo de Agua, Elizabeth dio sus primeros pasos en el exigente mundo de la construcción mientras aún estaba en la universidad, equilibrando estudios y trabajo. 

A lo largo de los años, Sanabria ha ascendido a través de las filas de Prodesa, trabajando en diversas obras en Cundinamarca y colaborando estrechamente con profesionales que ahora ocupan posiciones de liderazgo como directores y gerentes. Su historia en Prodesa es un claro ejemplo de cómo la empresa fomenta el desarrollo de sus empleados, ofreciéndoles oportunidades para avanzar y prosperar dentro del dinámico sector de la construcción. 

La llega de BIM a las cuadrillas de acabado 

Prodesa lidera la innovación en el sector de la construcción al incorporar el software de Modelado de Información de Construcción (BIM) en sus procesos de acabados. Para Elizabeth, gracias a BIM los equipos pueden visualizar con exactitud cada detalle de los apartamentos en desarrollo, permitiendo una planificación y ejecución precisas que se alinean con las expectativas de calidad y diseño del proyecto.

Esta herramienta tecnológica revolucionaria facilita la anticipación de desafíos y la optimización de los recursos, asegurando entregas finales de superior calidad. 

La mejor obra blanca es la mejor obra gris 

Sanabria resalta una premisa fundamental en el proceso constructivo: “La mejor obra blanca es la mejor obra gris”. Este enfoque subraya la importancia de la estandarización en las etapas iniciales de la construcción, especialmente en lo que respecta a los vanos (espacios destinados a puertas, ventanas, y armarios) dentro de los apartamentos. Al estandarizar estos elementos en los closets, puertas, cocinas, y ventanas, se logra una eficiencia significativa en la producción y se optimizan los tiempos de instalación. 

La estandarización facilita que el personal de acabados pueda realizar instalaciones de manera más rápida y eficiente, impactando positivamente en el proceso de construcción. Al entregar los espacios uniformemente, se minimiza el tiempo de instalación en toda la torre, lo que supone una mejora tangible tanto en el tiempo como en la calidad del trabajo, beneficiando a todo el equipo y asegurando una mayor satisfacción en el resultado final. 

Los consejos de Elizabeth para maestras, maestros y contratistas 

  1. Atención al detalle: El detalle, incluso el más mínimo, es crucial. Por ejemplo, usar una linterna durante la aplicación de pintura para detectar y corregir ondulaciones normales en las paredes debido al proceso constructivo. 
  2. Capacitación y estrategia: Es esencial capacitarse continuamente, y buscar estrategias efectivas para mejorar constantemente en el oficio. 
  3. Liderazgo y comunicación: Ser un buen líder y comunicador, así como mostrar empatía, son habilidades clave para gestionar equipos de manera efectiva y construir relaciones sólidas. 

4. Planificación constante: Nunca dejar de planificar. Es vital mantener un control riguroso y una planificación continua, desde lo que ocurrirá en la próxima hora hasta lo que se espera en el siguiente mes. 

5. Control: Mantener un seguimiento estricto del equipo de trabajo, los tiempos, y las actividades. 

6. Disfrutar el proceso: Es importante disfrutar el trabajo diario, realizarlo con cariño y calidad. 

Mujeres en la construcción 

Elizabeth proporciona valiosas lecciones y reflexiones sobre el crecimiento personal, el liderazgo efectivo y el cambio de paradigmas en sectores tradicionalmente dominados por un solo género, como es el caso de la construcción. A través de sus experiencias y consejos, Sanabria nos enseña varios puntos clave: 

  1. Liderazgo y gestión de equipos: Su evolución como líder destaca la importancia de la adaptabilidad y el aprendizaje continuo. Reconoce que liderar equipos, especialmente en un entorno dominado por el género opuesto, requiere una combinación de comunicación efectiva, empatía y firmeza. 
  1. Superación de estereotipos de género: Elizabeth demuestra que el género no debería ser un obstáculo para el éxito en ninguna profesión. Su historia es un testimonio de cómo la perseverancia, la capacitación y la búsqueda de estrategias innovadoras pueden superar los prejuicios y abrir caminos para la inclusión y la diversidad en el lugar de trabajo. 
  1. Importancia de la motivación y el disfrute del trabajo: A través de su narrativa, Elizabeth resalta la importancia de encontrar satisfacción y alegría en el trabajo. Este enfoque no solo mejora la calidad del trabajo realizado, además fomenta un ambiente positivo y motivador para todo el equipo. 

Elizabeth Sanabria Rodríguez ha demostrado que la construcción es mucho más que ladrillos y cemento; es sobre crear historias, emociones y comunidades. A través de su visión, liderazgo y pasión, Elizabeth ha trazado un camino inspirador en la industria de la construcción, no solo elevando los estándares de calidad e innovación, sino también fomentando un cambio cultural hacia la inclusión y la diversidad. Su historia es un poderoso recordatorio de que, con determinación y empatía, podemos construir no solo estructuras físicas, sino también un futuro más equitativo y conectado. 

Te puede interesar

Jorge Alfonso Mora Maestro de Obras y Vidas

Por: Alexander Peña Bernal  En nuestro hermoso sector de la construcción, cada ladrillo y cada …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido protegido