fbpx

Guía Práctica: Cálculo de conductores eléctricos según el RETIE y la NTC 2050 

Por Daniela Minorta  

El seguimiento de las normas y/o reglas para instalaciones y ejecución de obras permite mayor efectividad y garantía a la hora de entrega. Todo maestro, maestra y contratista debe saber cálculos de conductores según el RETIE y la Norma Técnica Colombiana (NTC) 2050 del 2020.  

Con este artículo podrá saber los dimensionamientos de los conductores de fase, neutro y tierra a partir de la corriente nominal que circulará a través de ellos. Recuerde que este procedimiento matemático le ayudará a saber cuánta corriente soportará el sistema. 

El contenido de este artículo permitirá hacer cálculos para realizar instalaciones seguras y eficientes. El resultado en cada caso será la mejor referencia de trabajo que podrá presentar ante cualquier nuevo cliente. 

A calcular conductores 

Empecemos con dos conceptos fundamentales que es importante recordar para este tipo de trabajos:

  • Carga continua: opera durante tres horas o más 
  • Carga no continua: opera durante menos de tres horas 

Es muy importante determinar el tipo de conductor adecuado para cada circuito, lo cual es posible a través de la validación de la tensión, los resultados que se obtengan de los cálculos por corto circuito o por el cálculo económico de conductores. 

Para determinar el dimensionamiento de un conductor de fase, hay que conocer cuál es la corriente nominal con la cual trabajará. Por ejemplo: 

  • Cargas trifásicas:  

La corriente eléctrica nominal se obtiene a través del cálculo de dos ecuaciones que mostramos en este gráfico  

  • Cargas monofásicas:  

Cuando se tenga una combinación de cargas continuas y no continuas, según la norma NTC 2050, de 2020, la corriente del conductor debe estar por encima del 125% de la carga de la corriente continua más la corriente de la carga no continua. 

Una vez obtenida la corriente del conductor, podremos seleccionar el calibre de ese conductor según dos parámetros básicos: temperatura del aislamiento del conductor (para evitar, principalmente, incendios) y el material del conductor (si es de aluminio, de aluminio recubierto de cobre o de cobre). 

Casos particulares 

Según la norma NTC 2050, en el artículo 31010 H, sobre conductores en paralelo, establece que, si hay una situación donde un conductor no puede dar una corriente superior a la que se necesita, se pueden usar conductores en paralelo por fase, cumpliendo estos parámetros: 

  1. Deben tener la misma longitud 
  2. El mismo material conductor  
  3. Igual calibre 
  4. El mismo tipo de aislamiento 
  5. Terminar de la misma manera 

Posterior a este paso se deben aplicar los factores de corrección que garantizan la eficiencia de los sistemas eléctricos. Los cuales son: 

  • Temperatura: se debe considerar según los valores de corriente nominal ya obtenidos, con esto se corrige la ampacidad. El resultado será cambiar el conductor o aumentar el número de conductores 
  • Cálculo del conductor del neutro: la corriente debe ser igual a la corriente de la fase para que el sistema funcione bien 
  • Cálculo del conductor de tierra: según el artículo 21020, la protección eléctrica sobre corriente, establece que la protección contra sobrecorriente no debe ser menor al 125% de las corrientes nominales calculadas 

Aislamiento de conductores 

Se recomienda considerar los siguientes parámetros para garantizar un sistema eléctrico eficiente: 

  • Tipo de conductor 
  • Cubierta de ese conductor 
  • Aplicaciones: para lo que fue diseñado cada tipo de conductor 
  • Cubierta aislante y exterior. Ejemplo, la THHN es una cubierta termoplástica resistente al calor, seco o mojado y retardante de temperaturas extremas 

Te puede interesar

Cómo Aplicar Pintura Epóxica a un Garaje 

La instalación de un piso de epóxico en tu garaje puede transformarlo completamente, dándole un …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido protegido