fbpx

Revolucionando la formación de la mano de obra en Colombia: Un Vistazo al Trabajo de Camacol Antioquia 

Por: Alexander Peña Bernal 

En la actualidad, la construcción en Colombia está experimentando una transformación significativa. Este cambio no solo implica el uso de nuevas tecnologías y metodologías, sino también, una profunda reconceptualización del valor y la formación de los profesionales del sector. Tuve la oportunidad de visitar Camacol Antioquia y entrevistar al Ingeniero Alejandro Botero, quien me compartió los esfuerzos del gremio constructor para revolucionar la industria desde sus cimientos. 

Nuestro entrevistado: El Inge Alejandro Botero 

Alejandro Botero se desempeña como Director Técnico y de Innovación en la Cámara Colombiana de la Construcción – CAMACOL Antioquia, una posición desde la cual ha marcado una diferencia significativa en el sector y la región. Con una trayectoria que incluye una valiosa experiencia como instructor en el SENA y una sólida formación académica que abarca desde la ingeniería hasta estudios urbanos y regionales, Alejandro aporta una perspectiva integral y profundamente informada sobre cómo abordar los desafíos y oportunidades del sector. 

Capacitación y Formación Continua 

Una de las piedras angulares de Camacol Antioquia es su compromiso con la capacitación y formación continua de los trabajadores de la construcción. Desde cursos básicos de alfabetización hasta programas avanzados en tecnologías como BIM (Building Information Modeling), la entidad abarca un espectro completo de formación técnica. La iniciativa «Obras Escuela» es particularmente notable, llevando educación directamente a las obras para mejorar las habilidades de lectura y escritura entre los trabajadores, un aspecto crucial para su desarrollo profesional y personal. 

“Descubrimos que el 4 % de los trabajadores no sabe leer ni escribir, lo cual presenta riesgos sociales y técnicos en el sector. Por ello, implementamos escuelas en las obras, comenzando la formación a las 6:00 a.m.”

Alejandro Botero 

Impacto en la Comunidad 

El impacto de estos programas es profundo y multidimensional. No solo mejora las competencias técnicas de los trabajadores, sino que también promueve la formalización y profesionalización del sector. La integración de tecnologías avanzadas como BIM subraya un futuro en el que la mano de obra en construcción no solo está altamente capacitada, sino también adaptada a las demandas de la modernidad. 

“En 2017, un estudio con una consultora internacional reveló que la mejora en la productividad viene de elevar las capacidades técnicas del personal a través de formación y capacitación, siendo el SENA nuestro principal aliado en este ámbito.”

Director Técnico y de Innovación en la Cámara Colombiana de la Construcción – CAMACOL Antioquia

Superando Barreras 

Uno de los desafíos más significativos que enfrenta Camacol Antioquia es la resistencia al cambio. Muchos trabajadores temen que la adopción de nuevas tecnologías pueda desplazar sus empleos. Sin embargo, la entidad trabaja arduamente para demostrar que estas tecnologías son complementarias, destinadas a enriquecer su trabajo y abrir nuevas oportunidades de crecimiento. 

El Papel de la Mujer en la Construcción 

Camacol Antioquia también está haciendo esfuerzos conscientes para incluir a más mujeres en el sector, desafiando la noción de que la construcción es un campo exclusivamente masculino. Las mujeres no solo están encontrando empleo, sino que también están demostrando ser extremadamente competentes en roles técnicos y de supervisión, destacando por su atención al detalle y capacidad de gestión. 

“En todos nuestros programas del año 2023 en Camacol Antioquia tuvimos más de 1.500 mujeres que pasaron por esos procesos” Afirma Alejandro Botero 

Hacia el Futuro 

Mirando hacia el futuro, Camacol Antioquia se enfoca en la transformación digital de la construcción, preparando a los trabajadores para un mundo donde las herramientas digitales serán fundamentales en todos los aspectos de su trabajo. La adopción de BIM y otras tecnologías avanzadas promete no solo mejorar la eficiencia y calidad de los proyectos de construcción, sino también garantizar que Colombia esté a la vanguardia de las prácticas de construcción modernas. 

“Actualmente, colaboramos con universidades destacadas, como la Universidad Pontificia Bolivariana y el Colegio Mayor, que ofrecen programas técnicos y laborales accesibles para quienes poseen el 9.º grado de bachillerato, facilitando su formación profesional.” Explica Botero 

Vamos Pa´lante 

Este esfuerzo de Camacol Antioquia representa una oportunidad sin precedentes para trabajadores, contratistas y toda la comunidad de la construcción en Colombia. A través de la educación, la capacitación y la adopción de tecnologías avanzadas, el sector está sentando las bases para un futuro próspero y sostenible. Con el apoyo de iniciativas como estas, los profesionales de la construcción en Colombia no solo pueden esperar un crecimiento en sus carreras, sino también contribuir significativamente al desarrollo del país. 

La invitación está abierta: es hora de unirse a esta revolución y ser parte del cambio que está remodelando la industria de la construcción en Colombia para el beneficio de todos. 

Te puede interesar

Electricista y Músico: La Historia de Luis Primo Guerra 

Por: Alexander Peña Bernal  Todos los días tengo la oportunidad de encontrar historias que inspiran …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido protegido