Por: Andrea Herrera
La seguridad en las instalaciones eléctricas es fundamental. Para garantizarla, en Colombia, se aplica el RETIE (Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas) o comúnmente conocido como «polo a tierra». Pero, ¿qué es y por qué es tan importante? A continuación, desentrañamos este concepto esencial para maestras, maestros y contratistas de la construcción.
¿Qué es el polo a tierra?
El polo a tierra, o Sistema de Puesta a Tierra (SPT), es una medida de seguridad que tiene múltiples funciones:
- Garantiza condiciones de seguridad para seres vivos.
- Proporciona una referencia común para el sistema eléctrico.
- Conduce y disipa eficazmente las corrientes de falla, electrostática y rayo.
- Transmite señales de RF en onda media y larga.
- Conecta con baja resistencia a la tierra y puntos de referencia de los equipos.
“Cuidarse y cuidar nuestros equipos es una prioridad, y el polo a tierra es nuestro aliado para lograrlo.”
Conexión con aparatos eléctricos
La seguridad de nuestros electrodomésticos también depende de este sistema. Las carcasas de los dispositivos están conectadas a la tercera espiga de los enchufes, que permite canalizar descargas al sistema de polo a tierra a través de un cable de cubierta verde (según la norma RETIE). Además, los dispositivos modernos cuentan con sistemas de fuga a tierra, aprovechando aún más esta funcionalidad.
Componentes clave del polo a tierra
- Electrodo: normalmente, una varilla de cobre que permite las descargas, enterrada a 2,50 mts de profundidad.
- Cable: debe tener una cubierta verde para estar en norma.
- Conectores: aseguran el cable a la varilla de cobre y en la caja de distribución.
- Platinas: se eligen según el sistema de puesta a tierra y las instalaciones.
Proceso de instalación
La instalación del polo a tierra es una tarea para profesionales. Debe ser ejecutada por un ingeniero o tecnólogo eléctrico, garantizando una resistencia no superior a 25 ohmios y un mantenimiento periódico debido a la exposición y posible corrosión.
Valores de referencia
Para que una puesta a tierra sea eficiente, es fundamental respetar ciertos valores de referencia adoptados de normas técnicas reconocidas. Cumplir con estas directrices asegura un sistema eléctrico más seguro para todos.
Como maestros y maestras de obra, es vital conocer y aplicar correctamente el polo a tierra en nuestras construcciones. Es una inversión en seguridad y eficiencia, protegiendo tanto a las personas como a los equipos eléctricos. ¡Sigamos construyendo un futuro más seguro para todos en Colombia!