Por Daniela Minorta
En la construcción de una vivienda, una de las cosas más importantes es la instalación de las redes hidrosanitarias, no solo porque es uno de los primeros pasos al momento de realizar una obra familiar sino porque se trata de comodidad.
El confort y tranquilidad de una familia debe ser la garantía de todo maestro, maestra y contratista cuando se le encomienda tal tarea. Por ello, no debe perder detalle de este artículo en cómo instalar correctamente una red hidrosanitaria.
Habitabilidad y salubridad
Una correcta y buena red hidrosanitaria se caracteriza por brindar agua potable, con una garantía de higiene en la que estas cavidades son de un material resistente, preferiblemente plástico el cual no se oxida.
Las redes hidrosanitarias sirven para:
- Canalizar y evacuar las aguas residuales
- Garantizar la eliminación de elementos contaminantes dentro de la casa
- Permitir la inspección y mantenimientos de la red a través de ductos para un mejor tratamiento a fallas.
Un buen sistema hidrosanitario se caracteriza por tener:
- Caja de suministro y acometida
- Red de suministro directo a las áreas de la casa
- Tanque de almacenamiento
- Equipos de bombeo y presión constante, sobre todo donde el agua no es frecuente y se necesita extraer con bombas.
- Controles de cierre automático y manuales, es decir, llaves que permitan administrar el uso e incluso cerrar el acceso de agua a la casa cuando no haya gente en la vivienda.
Otro factor importante para brindar un servicio hidrosanitario de calidad es:
- Buenos sanitarios y demás elementos de baño que permitan además reducir el consumo de agua tras cada uso.
- Redes horizontales y verticales
- Ventilación y reventilación del área, importante para mantener alejados los olores y gases que salen por las rejillas o el sanitario.
- Trampa de grasa, la cual es necesaria para ayudar a no taponar las tuberías. Recuerde que al bañarse o lavar platos escurre grasa o solidos que pueden tapar e interrumpir el fluido del agua.
Colores de las tuberías y otros detalles
Al momento de presupuestar o comprar los materiales para las redes hidrosanitarias tome en cuenta el uso de colores para distinguir cada función de las tuberías.
- Para el agua potable – tubos de PVC blanco, cobre
- Sanitarios y agua de lluvia – tubos amarillo claro
- Para ventilación y respiración – tubo color anaranjado
- Conductores eléctricos – tubo PVC gris, acero expuesta
- Agua potable – PVC beige
- Gas – tubo amarillo, acero pintado amarillo
Las tuberías no deben pintarse sino corresponden a ese material y recuerde tomar en cuenta cada tipo de tubo al momento de la instalación, esta distinción permitirá ahorrar tiempo y presupuesto a futuro en caso de alguna falla o mantenimiento requerido.
También cada área requiere un diámetro específico, por ejemplo: para los sanitarios son cuatro pulgadas y lavaplatos dos pulgadas. Y en el caso de limpieza, el uso de agua caliente es un método sin daños alternos; evite recomendar al cliente ácidos como el muriático, dañan el material.