En el vasto mundo de la construcción, no solo se trata de levantar estructuras. Un paso crucial, a menudo pasado por alto pero de suma importancia, es cómo se seleccionan y contratan los bienes, servicios y trabajos necesarios para cada proyecto. En A La Obra Maestros, nos comprometemos a brindarte el conocimiento esencial para que tomes decisiones informadas. Aquí te presentamos una descripción de los cuatro métodos de contratación más populares en la industria de la construcción.
1. Contratación tradicional
Conocida también como diseño-licitación-construcción, esta es la modalidad más clásica en la industria.
Cómo funciona:
- El cliente contrata primero un equipo de diseño para crear los planos.
- Una vez listos, estos planos se ponen a licitación para que las empresas constructoras presenten sus propuestas.
- Usualmente, se escoge la propuesta más económica o con mejor relación costo-beneficio.
Pros y contras:
- Proporciona un contrato claro y bien definido.
- Es más lento y puede ser inflexible con cambios.
2. Diseño y construcción
Esta modalidad busca integrar las fases de diseño y construcción bajo un solo contrato.
Cómo funciona:
El cliente contrata a una empresa o contratista que se encargará tanto del diseño como de la ejecución del proyecto.
Pros y contras:
- Posibilidad de finalizar el proyecto más rápidamente.
- Menos control del cliente sobre la fase de diseño.
3. Contratación con gestión de construcción
El cliente se involucra más activamente en la contratación de cada especialidad.
Cómo funciona:
- El cliente contrata a un gestor de construcción que supervisará el proyecto.
- Luego, se contratan individualmente los servicios especializados (electricidad, plomería, etc.).
Pros y contras:
- Mayor control y flexibilidad en la selección de especialidades.
- Requiere más supervisión y coordinación por parte del cliente.
4. Asociación público-privada (APP)
Un modelo colaborativo entre entidades públicas y empresas privadas.
Cómo funciona:
Ambos sectores, público y privado, colaboran para financiar, diseñar, construir y, en ocasiones, operar un proyecto.
Pros y contras:
- Potencial de mayor eficiencia y compartición de riesgos.
- Puede ser complejo y necesita una gestión y planificación cuidadosa.
Elegir el método de contratación adecuado es vital para el éxito de cualquier proyecto de construcción. En A La Obra Maestros, nuestra misión es brindarte las herramientas y el conocimiento para que, como maestro, maestra o contratista, puedas tomar decisiones informadas y garantizar la excelencia en cada proyecto. ¡Juntos, fortalecemos la construcción en Colombia!